EL PROGRAMA DE ATENCIÓN AL DÉFICIT AUDITIVO INFANTIL DETECTÓ 113 CASOS DE SORDERA TOTAL EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (Padai) impulsado por la Consejería asturiana de Salud y Servicios Sanitarios ha permitido detectar en la comunidad autónoma 113 casos de sordera total en niños durante los últimos cuatro años.
Así ha sido gracias al programa universal de cribado que se lleva a cabo en todos los hospitales de área de la comunidad autónoma y que ha permitido atender a unos 25.000 niños.
La incidencia de la sordera en Asturias se sitúa en 4,7 casos por mil habitantes, una cifra muy similar a la que se registra en otras comunidades autónomas, según informó el Principado.
El Padai arrancó en junio de 2002 con la puesta en marcha de la Unidad de Hipoacusia Infantil (UHI) del Hospital Universitario Central de Asturias, que es la unidad de referencia para Asturias.
Tres meses más tarde, en septiembre de 2002 comenzó a funcionar el Instituto de Atención Temprana y Seguimiento de la Fundación Vinjoy. Desde entonces, se han puesto en marcha unidades de detección precoz de la sordera en todos los hospitales de las áreas sanitarias.
El objetivo del Padai es la detección, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación precoz e inserción social de los niños que padecen problemas de audición en Asturias.
El índice de detección de la sordera se sitúa en el 99,84%, mientras que un 91,2% de los niños atendidos en los últimos cuatro años accedieron a las pruebas diagnósticas antes de los tres meses de vida. Además, el 72,5% de los niños afectados por hipoacusia en el Principado de Asturias han recibido tratamiento antes de los seis meses.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
L