PROFESORES RELIGION. LA FUNDACION EDUCATIVA CIVES, CEAPA Y PROFESORES DE FILOSOFIA DEMANDAN UN ESTADO Y ENSEÑANZA LAICOS

- Denuncian que la relación Iglesia-Estado genera discriminaciones en profesores y alumnos

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Eduativa y Asistencial "CIVES", la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y la Sociedad Española de Profesores de Filosofía (SEPFI), integrantes de una plataforma de acción a favor del laicismo, presentaron hoy en rueda de prensa un manifiesto en el que se demanda un estado laico que permita "una convivencia democrática entre todos los españoles y una aceptación consciente y crítica del pluralismo cultural y religioso".

También, instan a la superación política y juríica de los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español firmados en 1979 de los que, según la presidenta de CEAPA, Eulalia Vaquero, se deriva "una confusión Iglesia-Estado" que está generando "graves" conflictos en el ámbito educativo como "la no renovación de los contratos de las profesoras de Almería y Málaga, y la discriminación que sufren los alumnos que optan por no asistir a clase de religión".

"Los niños que no dan religión", explicó, "tienen una asignatura complementaria que se les impone omo una especie de castigo. Además, cuando se da la clase de religión tienen que salir de su aula y se les deja en el pasillo, en algunos centros, e incluso en otros se les pone dentro de clase mirando a la pared mientras que los demás compañeros reciben la clase de religión".

Por su parte, Victorino Mayoral, presidente de la Fundación Cives, aseguró que, el estado aconfesional y laico que prevé la plataforma que constituyen tiene unas "limitaciones jurídicas" que dan lugar a los conflictos que se vieen produciendo en el último mes.

En este sentido, en el manifiesto presentado las organizaciones firmantes se comprometen a elaborar una campaña informativa dirigida a asociaciones implicadas en el ámbito educativo y a la opinión pública sobre la "grave irregularidad jurídica que supone que, hoy día, los profesores de Religión Católica de la enseñanza pública y concertada sean contratados y pagados por el Estado con dinero público y que, sin embargo, las autoridades educativas no tengan ningún controlsobre su nombramiento, ni sobre los materiales didácticos que utilizan, ni sobre la calidad de su acción docente".

Igualmente, Victorino Mayoral dijo que la plataforma que dirige demanda una enseñanza laica que garantice la igualdad, la tolerancia y la libertad de conciencia, y en la que no se dé una "instrumentalización del Estado por parte de la Iglesia" para evitar que se produzcan problemas de discriminación a profesores y alumnos.

Eso sí, Mayoral, aclaró que, no son un movimiento anticlerica ni antirreligioso ya que el laicismo que defienden no es "la religión de los no creyentes", sino que sus pretensiones son pacíficas en defensa de un Estado laico en el que se respete la libertad de conciencia religiosa.

En la misma línea se situó Luis Cifuentes, presidente de SEPFI, al indicar que "quien es laicista no es un quemador de conventos sino que forma parte de un movimiento plural y tolerante que defiende, por encima de todo, la libertad de conciencia".

Finalmente, Cifuentes consideró ue el laicismo no es nuevo en nuestro país sino que en España este movimiento tiene raíces históricas heredadas del fundador de la Institución de Libre Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2001
PGS