LOS PROFESORES DE RELIGION, DECEPCIONADOS CON EL GOBIERNO POR NO RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA ASIGNATURA

MADRID
SERVIMEDIA

Los profesores de religión se muestran decepcionados con el Gobierno del Partido Popular ante el estancamiento que sufren las negociaciones para dar salida a las eivindicaciones de este colectivo y dotar a la asignatura de mayor peso académico en los planes de estudio.

El presidente de la Federación Católica de Maestros, Juan Manuel Delgado, manifestó a Servimedia que las negociaciones con el Ministerio de Educación continúan estancadas. "No hemos avanzado en nada durante los últimos meses, la situación es idéntica a la que existía en la anterior legislatura", puntualizó.

La federación exige que los profesores de Religión interinos se equiparen en sueldolos del resto de asignaturas. Además, reclama que los baremos de puntuación sean también iguales.

Asimismo, Delgado expresó el descontento del profesorado ante la escasa importancia que los nuevo planes de estudio conceden a la asignatura.

"En enseñanzas medias se considera como una asignatura de segunda categoría", agregó. "Las actividades alternativas a la Religión están planteadas como una forma de desviar a los niños hacia otras actividades, ya que los alumnos las prefieren a menudo por su crácter lúdico".

También el presidente de la Asociación Profesional de Profesores de Religión, Diodoro García, reclamó al Gobierno soluciones, aunque matizó que algunas no pueden ser adoptadas a corto plazo.

No obstante, Diodoro García indicó a esta agencia que algunas de las reivindicaciones del colectivo deberían haber recibido ya respuesta, como la necesidad de equiparar a los interinos con los profesores de otras asignaturas y la modificación de las alternativas a la enseñanza de Religión.

Para el presidente de esta asociación, el ministerio ha gastado excesivas fuerzas en la implantación de la ESO, relegando la adopción de soluciones a los problemas surgidos con la enseñanza religiosa.

A juicio de Diodoro García, el estacamiento de las negociaciones ha motivado que cunda la "decepción" y el "desánimo" entre el profesorado.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1996
GJA