PROFESORES RELIGION. DEL CASTILLO RECUERDA AL PSOE QUE TUVO 14 AÑOS PARA REVISAR LOS ACUERDOS IGLESIA-ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, salió hoy al paso de las críticas que ha recibido del PSOE por su "pasividad" en el conflicto de los profesores de Religión, y recordó que los socialistas estuvieron durante casi 14 años en el Gobierno que pudieron aprovechar para el cambio de los AcuerdosIglesia-Santa Sede ahora puestos en entredicho.
Tras comparecer en el Congreso ante el Grupo Parlamentario Popular para explicar los principales proyectos legislativos de su departamento, Del Castillo declaró que el PSOE "podía haber hecho algunas cosas y nunca se las planteó" en relación con los docentes de Religión en el tiempo que estuvo en el Ejecutivo.
Remarcó que tuvo que llegar el PP al Gobierno para que en 1998 se aprobara la homologación retributiva de los profesores de Religión con el rsto de docentes, un asunto al que dijo que se había dado el visto bueno en 1993 cuando gobernaba el PSOE.
También dijo que fue con el Partido Popular cuando en 1999, fruto del convenio con la Iglesia sobre contratación de profesores de Religión, que ahora es objeto de controversia, se permitió que estos enseñantes entraran en el sistema público de la Seguridad Social.
La titular de Educación aseguró que le "extraña" que este año sea el primero en el que se plantea un despido de un profesor de Relgión como los que han saltado a los medios informativos, y destacó que en otros ámbitos laborales también se producen no renovaciones de trabajadores.
Como ha hecho desde que empezó la polémica de las docentes despedidas, Del Castillo defendió que sea la Iglesia la que seleccione a los profesores que tienen que impartir la asignatura de Religión en el marco de un Estado aconfesional.
Agregó que los acuerdos con la Santa Sede pueden ser revisables, como cualquier convenio internacional, pero sostuo que es un asunto que debe plantearse con "prudencia, responsabilidad y serenidad" y no olvidando que son unos acuerdos que surgieron de un "gran pacto constitucional".
En este contexto enmarcó el encuentro que mantendrá en breve el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, con responsables de El Vaticano.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2001
J