LOS PROFESORES PRIMAN LA TRANSVERSALIDAD DE LOS TEMAS EN LA ELECCION DE LIBROS INFANTILES

MADRID
SERVIMEDIA

El tratamiento de temas transversales como la educación para la paz o la protección medioambiental es el aspecto que más valoran los profesores en la elección de literatura infantil para sus alumnos.

Así se desprende del informe "Estudio sobre publicaciones de literatura infantil", que hoy presentó en rueda de prensa el sello editorial Pearson Educación y qe es el resultado de una encuesta entre profesores y padres de niños de entre 6 y 12 años.

La práctica totalidad de los docentes consultados valora "muy positivamente" que en los libros infantiles se traten temas transversales, porque se trata de un buen complemento a los contenidos que ellos tienen que transmitir.

Los profesores se muestran divididos a la hora de pronunciarse sobre la conveniencia de incluir actividades complementarias a la lectura en los libros de literatura infantil.

La mtad lo ve idóneo, pero casi un tercio se muestra totalmente contrario, porque cree que estas actividades "guían demasiado" y empobrecen el trabajo que puede salir de los propios alumnos o del profesor de forma más espontánea y natural.

Los enseñantes dicen que tienen en cuenta tres criterios básicos en la elección de títulos: temas realmente interesantes para los alumnos, argumentos narrativos que se correspondan con algo con lo que están trabajando o van a trabajar en clase durante el trimestre y la ariedad (poesía, aventuras, etc.)

Por lo que se refiere a las preferencias de formato y diseño, los profesores apuestan por que los libros sean ante todo manejables, que aumenten de páginas conforme lo hace la edad de los alumnos y que el papel sea grueso en los volúmenes para los más pequeños.

Para los profesores, la principal fuente de información sobre la oferta y las novedades en esta clase de libros son las propias editoriales, ya sea a través del envío de catálogos por correo o bien a travé de las visitas de los comerciales.

Algunos docentes buscan información por su cuenta con visitas a las webs de las editoriales, visitan librerías personalmente y leen revistas pedagógicas y secciones de literatura en prensa general. La mayoría procura informarse y tener un intercambio de opiniones antes de decantarse por una obra.

AMENIDAD

La decisión de comprar un libro infantil en el canal de consumo proviene tanto de los hijos como de los padres. Incluso en una misma familia, en ocasiones e el propio niño el que pide que le compren un libro (uno en concreto o sin especificar) y otras veces son los padres los que toman la decisión de compra.

A los criterios que los padres dan más prioridad en la elección son "que sea un libro ameno, que pueda despertar el interés de los niños"; que "sea adecuado para su nivel de lectura en cuanto a extensión, tipografía, ilustraciones y vocabulario", y "que el tema y cómo está tratado se corresponda al nivel de madurez del niño".

El autor sólo se tine en cuenta minoritariamente, a no ser que se trate de clásicos o de autores consagrados. Con respecto a la editorial, la mayoría de los padres manifiesta que no es un aspecto que intervenga directamente en la elección.

En cuanto a la oferta actual, los padres dejan claro que consideran caros los libros. Aunque reconocen que podrían utilizar más las bibliotecas escolares o de barrio como alternativa a la compra, les gustaría que los precios fueran más asequibles.

Pearson Educación anunció hoy ellanzamiento de una nueva colección de literatura infantil segmentada en tres tramos de edad, a partir de 6, 8 y 10 años. La colección lleva el nombre de Alhambra, la editorial comprada por la multinacional británica que cumple este año medio siglo de vida.

"La sorpresa de la noche", de Joan Manuel Gisbert; "El coco", de Luisa Villar Liébana, y "Poemas de lunas y colores", de Carmen Martín Anguita, constituyen algunos de los primeros títulos.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2002
JRN