LAS PROFESIONES DE LOS PADRES INFLUYEN MAS EN LOS NIÑOS QUE LA ENSEÑANZA, SEGUN UN ESTUDIO DE ASUNTOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños europeos se sienten más influidos en la organización de sus vidas por la vida profesionl de los padres que por la propia enseñanza que reciben a través de sus profesores, según los resultados de una encuesta realizada entre niños de cinco países europeos, con la colaboración del Ministrio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El estudio, que ha sido coordinado por la Dirección General de Acción Social, Menor y Familia bajo el título "¿Qué piensan los niños y las niñas sobre su familia?", refleja una tendencia muy similar en los valores que tienen los menores de entre 7 y 12 años procedentes deEspaña, Portugal, Francia, Holanda y Bélgica.
Uno de estos datos, y que resulta ciertamente paradójico, es que los chicos europeos valoren las profesiones de los padres por encina de otras circunstancias, teniendo en cuenta que la vida profesional no tiene lugar dentro del entorno familiar.
El informe refleja que los niños españoles son los que más tienen que contar sobre el trabajo de sus padres y los que menos dicen a propósito de su ausencia del seno familiar.
Por lo que respecta a las ineracciones familiares destacan sobremanera en todos los países los valores de demostrar y recibir afecto, así como el hacer rabiar a los demás miembros de la familia. También aparecen valorados significativamente de manera más homogénea las bromas y la soledad.
El hecho de que los niños mencionen tan poco la soledad es bastante sorprendete y, de hecho, muy pocos chavales hablan de ella, destacando que nunca culpen a los padres que desarrollan sus tareas profesionales fuera de casa.
España desarrola un perfil muy marcado, dando especial importancia nuestros niños al afecto, al conflicto, a la severidad y a las reglas que deben cumplir en casa, pero sin dejar a un lado la valoración que hacen de la diversión.
El estudio realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aporta también el dato de que los niños europeos sitúan en el lugar más destacado de la lista a los padres y madres, seguidos, aunque a gran distancia, de los hermanos y hermanas.
Además, los niños españoles y portugeses prestan más atención en el seno familiar a los abuelos, mientras que en Bélgica, Holanda y Francia sitúan después de los padres y hermanos a los animales domésticos. En ningún país se considera a los amigos como parte integrante de la familia.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1998
L