LOS PROFESIONALES QUE ATIENDEN A ENFERMOS TERMINALES UA FORMACION ADECUADA PARA MEJORAR LA ATENCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Salud y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones con el fin de mejorar la calidad de la atención que reciben los enfermos terminales en la región madrileña.
El acuerdo señala que la citada asociación asesorará a la Comunidad de Madrid (CAM), desarrollará programas de investigación y ayudará a la formación de profesionales implicados en e cuidado a enfermos terminales.
La firma del convenio se llevó a cabo anoche y corrió a cargo del presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, Jaime Sanz, y del consejero de Salud de la CAM, Pedro Sabando, quien declaró a Servimedia que "ayudar a un enfermo a morir no supone decidir solamente si se debe poner término a un tratamiento que permite prolongar la vida, sino tomar parte activa en nuestro proceso de atención".
El consejero de Salud, tras afirmar que "es lógico aceptar que a calidad de vida es más importante que su duración", explicó que, para conseguir que los enfermos terminales reciban la mejor atención, es necesario formar adecuadamente al personal sanitario".
No obstante, señaló que el trabajo con este tipo de enfermos es "delicado" y doloroso", ya que es un personal que se enfrenta "cara a cara con la muerte, produciéndose muchas veces manifestaciones entre la generosidad y el heroísmo anónimo".
Por esta razón, el doctor Sabando insistió en que a las personasque atienden enfermos terminales no sólo hay que formarles con métodos adecuados, sino también con "métodos que les protegan contra el desencanto y el agotamiento".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1993
SMO