Consumo

Los productos alimentarios basados en plantas ya llegan a la mitad de los hogares

-Pero solo reemplazan “parcialmente” la “caída estructural” del consumo de leche o carne, según un informe de Kantar

MADRID
SERVIMEDIA

Los llamados productos de alternativa vegetal o basados en plantas ya llegan a la mitad de los hogares españoles, si bien solo logran reemplazar “parcialmente” la “caída estructural” del consumo de la leche o la carne.

Así lo refleja el informe ‘Planted-based: ¿Burbuja o realidad?’, publicado este jueves por Kantar Worldpanel y según el cual los productos de alternativa vegetal se encuentran “ante el reto de consolidarse entre los hogares españoles”, tal y como precisó la consultora en un comunicado.

Según el informe, “aún tienen pendiente convertirse en una categoría generalista y recurrente, es decir, el reto de salir de su zona de confort” y la “clave” para lograrlo será trabajar para “aportar conveniencia y placer con sus productos sin dejar de ser fieles al compromiso saludable”.

“Desarrollar esos dos ejes permitirían no solo llegar al nicho de consumidores vegetarianos y veganos, sino alcanzar al resto de los hogares que no son tan restrictivos con sus ingestas de origen animal”, abundó la consultora, consciente de que la “irrupción y consolidación" de innovaciones en el mercado de gran consumo "es un trabajo a largo plazo, dada su estabilidad”.

Como ejemplos de innovaciones “de éxito”, hizo hincapié en que las bebidas de soja y vegetales han necesitado alrededor de dos décadas para alcanzar una penetración del 40%. Y ello, gracias, principalmente, al buen comportamiento de las bebidas vegetales, que ya consiguen una penetración del 40,5%, cinco puntos porcentuales más que en 2019.

NO SON "SIMPLES ALTERNATIVAS"

“Aun así, en un contexto en el que la leche registra una caída acumulada del 24% en los últimos 20 años, las bebidas vegetales, aun aportando un beneficio directo a los consumidores con intolerancia a la lactosa, solo reemplazan uno de cada cuatro litros perdidos por la leche”, apostilló.

En cuanto a la carne, el informe de Kantar deja de manifiesto la tendencia “bajista” en el consumo de este producto y elaborados cárnicos “desde hace años”, pero también alerta de que “sólo el 7% de esa caída la ocupan los productos basados en plantas”.

Tras defender que el hecho de considerar a estos productos como “simples alternativas vegetales a productos animales” ofrece una “visión sesgada”, la consultora destacó que los platos preparados refrigerados vegetarianos cuentan con un 80% de penetración, siendo el “principal dinamizador” de este segmento, que alcanza ya 21 millones de ocasiones de consumo.

PERFIL DEL CONSUMIDOR

Por lo que respecta al consumidor de referencias basadas en plantas, puntualizó que se trata de un perfil que “valora otras consideraciones por encima del precio, especialmente la salud”.

A este respecto el experto senior en perspectivas del consumidor de Kantar Worldpanel, Eduardo Viera, aseveró que, “en un entorno de alta competencia como el actual", las opciones para reducir el consumo de origen animal "son muchas”, por lo que juzgó importante “trascender desde el concepto “sustitutivo” en ocasiones asociado al producto basado en plantas”.

“De ahí que intentar reemplazar en formato, textura y sabor al producto homólogo animal no sea la única solución, sino añadir placer y conveniencia a cualquier producto de base no animal, siendo el hummus o las ensaladas un claro ejemplo del camino a recorrer”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2023
MJR/gja