CAMBIO CLIMÁTICO

LOS PRODUCTORES DE RENOVABLES PIDEN UNA "POLÍTICA DE ESTADO" PARA IMPULSAR EL SECTOR

- Afirman que pueden producir el 20% de la energía que necesita España para 2020 "si hay voluntad política"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa) reclama que el fomento de las energías renovables sea "una política de Estado" al margen de los vaivenes electorales, y asegura que, en ese caso, estarán en condiciones de generar el 20% de la energía que necesite España en 2020.

El presidente de Appa, José María González, manifestó a Servimedia su satisfacción ante la propuesta de la Comisión Europea sobre energías renovables y cambio climático.

El objetivo básico es que en 2020 las renovables representen un 20% de la energía final europea, las emisiones de gases de efecto invernadero se hayan reducido en un 20% (con respecto a 2005) y la presencia de biocarburantes llegue al 10%.

A juicio de González, España podrá cumplir estas metas siempre y cuando haya voluntad política para ello. "Lo que no se puede es pensar que la política energética es sólo la tarifa eléctrica, ni decir que las renovables son caras", señaló.

González hizo hincapié en que todo el arco parlamentario defiende la importancia de las energías renovables, por lo que no tiene miedo al resultado de las elecciones de marzo. "Sería un grave error frenar el desarrollo de estas energías, en las que España es uno de los países líderes", dijo.

Para el presidente de Appa, la propuesta de Bruselas supone una oportunidad para España, para su industria y para la I+D+i española. "Es una oportunidad de negocio en el exterior, ya que podremos exportar nuestra tecnología" en renovables, y eso "hay que aprovecharlo", dijo.

Valoró especialmente el hecho de que la Comisión Europea permita que cada Estado decida su propio sistema para el desarrollo de las renovables. En este sentido, destacó el esfuerzo realizado por los gobiernos español y alemán "para que se respete el sistema de primas".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2008
F