LOS PRODUCTORES DE LECHE PIDEN LA LIBERALIZACIÓN DE LAS CUOTAS PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Productores de Leche (Prolec) pidió hoy al Gobierno que liberalice el mercado de las cuotas lácteas, medida que permitiría a los productores hacer frente a la crisis que acecha al sector como consecuencia de la caída de precios en origen y el aumento de los costes de producción.
En un comunicado, Prolec explica que el antiguo Ministerio de Agricultura intervino el mercado de cuotas en el año 2005, por lo que sólo se pueden hacer transacciones de cuota a través del Estado.
Este intervencionismo supone, según Prolec, una devaluación de la cuota del 68,3%, lo que implica una pérdida patrimonial latente de 2.542 millones de euros.
Además, produce una pérdida de capacidad de endeudamiento, puesto que la cuota pierde mucha fuerza como aval para la inversión en instalaciones o en animales, entre otros.
Asimismo, los productores aseguran que la cuota es el mayor activo del ganadero, ya que supone alrededor del 60% de su patrimonio.
Por todo ello, Prolec entiende que la intervención del mercado de cuotas por parte del Ministerio es políticamente contraria a los preceptos expresados por el Gobierno, dado que representa la pérdida de calidad y competitividad, así como puestos de trabajo, y congela el desarrollo de las explotaciones.
De hecho, los ganaderos han invertido más de 150 millones de euros en la compra de cuota láctea, para adecuarse a la normativa.
Por ello, Prolec exige también que se compense (indemnice) la cuota adquirida cuando desaparezcan en 2015, ya que es un activo real del ganadero, tal como reconoce el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea.
Los responsables de Prolec aseguran que, con la compensación, se reduciría la parte imputable a la amortización de cuota en la cuenta de resultados, lo que significa, en definitiva, un ahorro de los costes de producción de leche.
Por otro lado, Prolec pide que el 2% de aumento de cuota aprobado recientemente por la Comisión Europea sea repartido en España entre las explotaciones más competitivas y entre aquellas que hayan realizado un mayor esfuerzo inversor en cuota.
Los productores están soportando en estos momentos unos costes de producción de entre 0,41 y 0,43 euros/litro, con una tendencia al alza de los mismos, lo que indica que el sector está en pérdidas. Este nivel de costes se sitúa ya por encima del precio de la leche en origen, con una horquilla de 0,395- 0,457 euros/litro, en función de la zona ganadera y de las características de la explotación.
De este modo, según Prolec, el sector puede haber acumulado unas pérdidas del orden de 25 millones de euros durante el primer trimestre del año.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
F