ANDALUCÍA

LOS PRODUCTORES INDEPENDIENTES DE RENOVABLES VENDERÁN SU ENERGÍA A TRAVÉS DE LA COMERCIALIZADORA GESTERNOVA

- Pretenden hacerse con un 2% del mercado español en tres años

MADRID
SERVIMEDIA

Los productores independientes de energías renovables asociadas en APPA presentaron hoy Gesternova, compañía a través de la cual venderán su energía a empresas interesadas en dar una imagen comprometida con el medio ambiente.

En rueda de prensa, el presidente de APPA y de Gesternova, José María Vélez, explicó que el objetivo de esta compañía es vender energía eléctrica de origen exclusivamente renovable a consumidores finales y prestar servicios vinculados al mercado eléctrico a los productores de energía renovable.

Gesternova cuenta con 46 accionistas, ninguno de los cuales posee más de un 15% de la entidad.

En un primer momento, su objetivo es llegar a empresas de alta tensión, ahora que desaparece la tarifa regulada para este sector (el próximo 1 de julio). Posteriormente, se intentará llegar a los consumidores domésticos, pero no por el momento, ya que la tarifa regulada, "muy por debajo del coste real de la energía", impide aún "atacar" a este segmento.

Así lo explicó el director general de Gesternova, Emili Rousaud, quien apuntó que la meta que se persigue es "hacerse con un 2% del mercado español en tres años".

Actualmente, los socios de APPA producen cerca del 5% de la electricidad en España, capaz de suministar a cerca de 2,5 millones de familias al año. No todos están involucrados en Gesternova, ya que muchos de ellos comercializan su energía renovable de modo autónomo.

En este sentido, Rousaud calculó que los productores que forman parte de esta comercializadora producen cerca del 3% de la electricidad de España (más o menos, son el 60% de los productores incluidos en APPA).

DISTINTIVO "VERDE"

Como forma de captar a empresas como clientes, Gesternova certificará su energía con un distintivo bajo el lema "Aquí usamos kilovatios verdes limpios", que se renovará año a año.

De este modo se pretende atraer a empresas interesadas en dar una imagen "verde", que se sirvan de este valor añadido para venderse a sus clientes.

Así, el público objetivo "no son cementeras", esto es, empresas con un altísimo consumo energético, sino grandes y pequeñas empresas menos intensivas en su consumo de energía (fábricas de juguetes, de leche, hoteles, cadenas de distribución, etcétera).

ENERGÍA NO CARA

Según Rousaud, es necesario "romper la falacia de que la energía renovables es cara". A su juicio, esa "falsa creencia responde más a una estrategia de marketing que a al realidad", sobre todo ante el encarecimiento actual y continuo del petróleo.

"La energía eléctrica suministrada por Gesternova no es más cara que la energía convencional", sostuvo.

Según González Vélez, en comparación con las grandes energéticas, que incluyen en su mix "energía verde, pero también marrón", Gesternova "ofrece sólo renovable".

Gesternova desarrollará su actividad a través de la estructura empresarial de la compañía eléctrica Factorenergia, que le aportará el "know-how" del mercado eléctrico y los medios materiales y humanos para desarrollar su actividad.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2008
F