LOS PRODUCTORES DE HUEVOS ADVIERTEN DE QUE TENDRÁN QUE SUBIR EL PRECIO DE VENTA, SI NO BAJAN LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
- Los costes de producción subieron un 40% en 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) advirtió hoy de que, si en los próximos meses no bajan los costes de producción, tendrán que elevar el precio de venta.
Según esta organización, en 2007 los costes de producción sufrieron un incremento de más del 40%, debido a las subidas de precios de las materias primas para la alimentación animal (que representa más del 65% del coste de producción) y a las medidas cada vez más exigentes para garantizar la seguridad alimentaria.
Dado que no ha podido repercutirse en su totalidad esta subida en los precios de venta del huevo, el sector sufre las consecuencias de los desajustes entre la evolución de los costes de producción y los precios, añadió Inprovo.
Las previsiones del Ministerio de Agricultura indican que en 2007 la producción de huevos cayó un 4,5% con respecto a 2006.
Según este Departamento, el censo de ponedoras estimado en España es de 42 millones, que han producido 930 millones de docenas en el último año, lo que sitúa a España en el tercer puesto por volumen de producción dentro de la Unión Europea (UE), tras Francia y Alemania.
El consumo de huevo fresco en España en 2006 alcanzó los 195,5 huevos per capita. La cifra estimada por Inprovo de consumo total de huevos, que incluye el producido para autoconsumo y el que incorporan como ingrediente algunos alimentos elaborados, asciende a 240 huevos por persona y año. Según los datos provisionales disponibles se espera se mantengan las mismas cifras en 2007.
Los cambios en los hábitos alimentarios españoles reflejan un incremento en la frecuencia de comidas fuera del hogar y el consumo de platos preparados. Por ello, el huevo consumido como ingrediente de otros alimentos crece en detrimento del consumo en fresco.
España, con un autoabastecimiento por encima del 115% en los últimos años, ha ocupado un relevante papel en el comercio intracomunitario de huevos.
Durante el primer semestre de 2007 se exportaron más de 66.000 toneladas de huevo a otros países de la UE, principalmente a Francia y Portugal, lo que implica un 5% de descenso en el nivel de autoabastecimiento respecto a 2006, por la bajada de la producción tras años de precios bajos.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
S