LOS PRODUCTORES EXTREMEÑOS DE JAMON IBERICO ACUERDAN AUMENTAR LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La VI Edición del Salón del Jamón de Jerez de los Caballeros (Badajoz) cerró ayer sus puertas con un balance de 50.000 visitantes durante los tres días que ha durado el certamen, según fuentes e la organización.
El director de este salón monográfico, Heraclio Narváez, también presidente de la denominación de origen "Dehesa de Extremadura", declaró que la única manera de vender mejor los jamones y paletas ibéricos de bellota extremeña en el resto de España y en el extranjero es seguir incidiendo en los procesos de calidad en el curado del producto para conseguir piezas que luego se puedan vender casi como artículo de lujo.
En la jornada de clausura del sexto salón, el máximo responsabledel único distintivo de origen que posee el sector jamonero regional explicó que este año los 35 industriales integrados en el sello tienen previsto comercializar con la marca Dehesa de Extremadura alrededor de 20.000 jamones y otras tantas paletas.
Sin embargo, el reto para el año próximo es aún más importante, ya que pretenden colocar en los mercados justamente el doble, 80.000 piezas entre jamones y paletas ibéricas, un dato más que significativo si se compara con la producción que Dehesa de Extremdura vendió en sus primeros años de su nacimiento, poco más de 11.000 piezas, según datos del anuario "La tierra", de la Unión de Pequeños Agricultores.
Esto significa que en tan sólo tres años la producción se multiplicaría por ocho y aspiraría a convertirse en el segundo sello nacional, por detrás de Jamón de Guijuelo, de Salamanca.
A través de la denominación de origen, un buen grupo de industriales extremeños del sector de los embutidos ha logrado incrementar el valor de sus producciones de frma importante.
Heraclio Narváez se esforzó por poner de manifiesto, en el cierre del certamen jamonero, que la única forma de vender mejor este producto extremeño fuera de las fronteras regionales es potenciar la calidad, pues opina que las empresas tienen más que superados y asimilados los procesos de marketing. Precisamente sobre este tema versó la última jornada técnica del salón.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1995
C