LOS PRODUCTORES EUROPEOS DE ALGODON NO SUPONEN UN FRENO PARA EL DESARROLLO DE LOS PAISES MENOS AVANZADOS, SEGUN ASAJA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la sectorial de algodón de ASAJA y vicepresidente del Comité de Organizaciones Agrarias Europeas (COPA), Ricardo Serra, afirmó en Cancún, en el marco de la quintaronda ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que "los productores de algodón europeos y su régimen de ayudas no suponen ningún obstáculo para el sector algodonero de los países en desarrollo, puesto que la producción europea representa sólo el 2% de la producción mundial".

En un comunicado, Serra recordó que "la Unión Europea (UE) es importadora neta de algodón, y produce tan sólo el 2% de la producción mundial en zonas deprimidas de Grecia y España". "Queda, por tanto, claro que nila producción de algodón de la UE, ni las ayudas que reciben sus agricultores distorsionan el comercio mundial", agregó.

A su juicio, "lo que realmente es distorsionador del comercio mundial son los subsidios a la exportación, ya que éstos sí que pueden configurar los precios mundiales del algodón o de cualquier otro producto al que se apliquen".

Para Serra, "en ningún caso se puede acusar a la UE de ser la causante de la pobreza de los países en vías de desarrollo productores de algodón. El verddero problema está en la dependencia que tienen esos países de este monocultivo".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2003
D