LOS PRODUCTORES ESPAÑOLES DE CLORO SE DEFIENDEN DE LAS ACUSACIONES DE GREENPEACE
- Asegura que las emisiones de mercurio de sus plantas son un 24% inferiores a la media europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Electroquímica (ANE), que representa a las empresas del sector del cloro-álcali en España, rebatió hoy las afirmaciones realizadas por Greenpeacesobre los supuestos peligros que genera esta industria en el país.
Bajo el lema "La industria del cloro: contaminación silenciosa", un nuevo informe de Greenpeace acusa al sector del cloro de generar una serie de "efectos tóxicos" que "permanecen a lo largo de los años, deteriorando lentamente la salud de las personas y el medio ambiente".
Tras la publicación del estudio, ANE emitió un comunicado para defenderse de la "falsedad" de la información facilitada sobre la ONG.
En él, las industrias del sector afirman que el cloro no sólo "no es un producto sustituible", como afirman los ecologistas, sino que "es uno de los productos con mayores aplicaciones en la sociedad actual".
Según indica ANE, el cloro es "imprescindible" para el tratamiento y la potabilización del agua y para la prevención y el combate de enfermedades infecciosas, y constituye la materia prima básica para la fabricación de buena parte de los productos que utilizamos en nuestra actividad diaria (productos farmacéuticos, componentes de automóvil, embalaje).
Por otra parte, el comunicado destaca "los esfuerzos" del sector en la utilización de procesos "cada vez más limpios y sostenibles". Según datos de ANE, las emisiones de mercurio de las plantas de cloro españolas son un 24% inferiores a la media europea.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
F