INMIGRACIÓN

LOS PRODUCTORES DE CINE HACEN BALANCE DE 2008: "NUESTRO DIVORCIO CON EL PÚBLICO ES PREOCUPANTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Productores de Cine (Fapae), Pedro Pérez, aseguró hoy que el cine español "no va bien" y admitió que "tenemos un divorcio preocupante con el público".

Pérez dijo que, mientras otras cinematografías vecinasmarchan por una senda más halagüeña, como la francesa, con una cuota de mercado del 42%, la española presenta "un divorcio importante y preocupante" con los espectadores, como dijo que atestigua la taquilla de los últimos grandes estrenos de la industria nacional, que no han tenido la "acogida" esperada en las salas.

De acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Cultura a fecha de 31 de octubre, el cine español presenta una cuota de mercado del 14,13 por ciento, 12,3 millones de espectadores y una recaudación de 70,2 millones de euros. En 2007, la cuota fue del 13,4 por cien, fueron a ver películas españolas 15,7 millones de espectadores y la taquilla llegó a los 86,7 millones de euros.

Pedro Pérez señaló que desde el Gobierno se está haciendo "un gran esfuerzo normativo", con medidas como la Ley del Cine para que el panorama mejore, pero es preciso "actuar con contundencia".

El responsable de Fapae hizo estas consideraciones durante una mesa redonda celebrada dentro del I Encuentro Internacional de Mujeres de lo Audiovisual, en la que también participaron el director del Instituto de Cinematografía, Fernando Lara; el director de TVE, Javier Pons, y la asesora del Ministerio de Igualdad Nuria Varela.

Fernando Lara anunció que en los próximos días estará listo el decreto de desarrollo de la Ley del Cine, al que seguirá una orden ministerial, que será la importante, en palabras de Pedro Pérez, porque "incluirá la chicha" de las futuras subvenciones económicas al cine español.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2008
F