LOS PRODUCTORES DE CINE EXIGEN UN ENDURECIMIENTO DE LA CUOTA DE PANTALLA POR LA COMPETENCIA ABUSIVA DE LAS "MAJORS"
- Denuncian que las salas computan como cine europeo exhibido películas americanas con bandera británica, como "Harry Potter"
- Piden que se obligue a las salas a programar un día de cine europeo por cada 2 de tercerospaíses, no 3 como ahora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) ha pedido al Gobierno que endurezca la cuota de pantalla en favor de las películas europeas prevista en la Ley del Cine, al haberse demostrado a los seis meses de entrada en vigor de la norma que la protección actual es insuficiente.
La ley dispone que las salas de cine deben programar un día de cine europeo por cada tres de terceros países en versión doblada, y resera al Gobierno la potestad de revisar esta medida en función de su éxito a los cinco años de su puesta en práctica.
El presidente de FAPAE, Eduardo Campoy, afirmó en rueda de prensa que la ley debe modificarse ya, porque las salas de exhibición están computando el 40% de esa obligación de programar cine europeo con películas americanas comercializadas bajo bandera británica, como "Harry Potter y la piedra filosofal" o "El diario de Bridget Jones".
Campoy afirmó que le han transmitido esta demandaquien la ley atribuye la potestad de velar por las producciones españolas, el director general del Cine, José María Otero, siendo conscientes de la dificultad de poner coto a esta conducta, toda vez que la nacionalidad de un largometraje la fija la Unión Europea. "Está en ver cómo le mete mano", subrayó.
Campoy dijo que plantean ahora esta batalla con la vista puesta en las próximas elecciones generales ("los partidos se tienen que ganar a los votantes") y superada la fase de "ingenuidad" que les lleó a confiar en los exhibidores. "Las 'majors' nos han metido un gol, pero vamos a plantear una lucha denodada", avisó.
PRACTICA ABUSIVA
Los productores también anunciaron hoy que van a denunciar el convenio que firmaron en julio pasado con las federaciones de distribuidores y exhibidores (FEDICINE y FEECE) para la protección del cine español.
A su juicio, existe una "evidente práctica abusiva en contra de la libre competencia" con la distribución para su estreno en salas de cintas como "Harry Ptter" o "El señor de los anillos". Sostienen que estos dos filmes han ocupado durante dos meses alrededor de 1.000 pantallas, desalojando a películas españolas y europeas que estaban haciendo una buena recaudación.
FAPAE considera necesario tomar otras medidas para hacer frente a las multinacionales norteamericanas, algunas de ellas que se han aplicado con éxito en Francia, como la prohibición de hacer publicidad de cine en televisión para que todos tengan las mismas oportunidades "en el cajón de salia".
Otras iniciativas que FAPAE ve oportunas adoptar sería la restricción de emisiones de cine no europeo por los canales de televisión y vigilar para que éstos no compren de manera encubierta "lotes" a las multinacionales, con condiciones de emisión leoninas, sino título a título.
Para Campoy, el panorama actual no es bueno, porque no es de recibo que la cuota del cine español fuera el año pasado de sólo un 19%, con dos películas como "Los otros" y "Torrente 2", que rondaron los 4.000 millones d pesetas de ingresos cada una. En este sentido, observó que Francia tiene una cuota de cine nacional que oscila en torno al 50%.
Campoy también se refirió a la obligación que establece la Ley del Cine para que las televisiones inviertan el 5% de los ingresos anuales en producción cinematográfica europea y el 60% de ésta en cine español. Subrayó que TVE, Antena 3 y las autonómicas han cumplido este mandato y Telecinco está en vías de hacerlo.
Respecto a los Premios Goya, anunció que van a pedir a a Academia de Cine que adelante unas semanas la fecha de anuncio de las nominaciones, para que se aproveche el tirón durante la andadura comercial de una película, y no cuando ésta ya está fuera de las salas, porque eso obliga a los ganadores a hacer una nueva campaña de lanzamiento para el reeestreno.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2002
JRN