MADRID

LA PRODUCTORA DE HOLLYWOOD ELISABETH ROBINSON PARODIA A LA "MECA DEL CINE" EN SU PRIMERA NOVELA

- Presenta en España "Las increíbles aventuras de las hermanas Hunt" tras su éxito en EE.UU.

MADRID
SERVIMEDIA

Elisabeth Robinson ha trabajado durante años en Hollywood, ha sido productora de películas de gran éxito como "Braveheart" y conoce bien las interioridades de la "meca del cine", sus virtudes para fabricar ilusiones y dólares, pero también sus miserias y mediocridades.

Ahora, "insatisfecha" por la baja calidad del cine quefactura Hollywood, Robinson ha decidido dedicarse a la literatura y ha publicado su primera novela, "Las increíbles aventuras de las hermanas Hunt". Tras el éxito logrado en Estados Unidos, ahora lo presenta en España de la mano de Roca Editorial.

El libro tiene un alto componente autobiográfico. La protagonista, Olivia, es productora de cine e intenta sin éxito llevar al cine el "Don Quijote", lo mismo que le ocurrió a la autora. También Olivia tiene una hermana con una grave enfermedad, igual que Robinson.

Como en la obra cumbre de Cervantes, "Las increíbles aventuras de las hermanas Hunt" habla de ideales y cinismo, pero en lugar de situar el escenario en La Mancha, lo hace en Hollywood, donde lo peor, según afirmó hoy Robinson en rueda de prensa en Madrid , es que son ciertos "todos los clichés y estereotipos" negativos que hay sobre la "fábrica de sueños".

Robinson sostiene que en Hollywood se hace mal cine porque es el que da dinero, no porque haya falta de ideas. Los productores saben que el público prioritario es el juvenil, que demanda sobre todo entretenimiento fácil y segundas, terceras y cuartas partes de películas de éxito.

A ella, en cambio, le gusta el cine europeo como el de Pedro Almódovar o el que surge de países próximos a Estados Unidos, como México.

Pese a que su libro hace una crítica muy ácida de Hollywood, la escritora asegura que ha tenido un muy buen recibimiento en la "meca del cine". "A la gente en Hollywood le gusta sobre todo que le presten atención, aunque sea para mal, y este libro lo hace", señaló.

El crítico de cine Carlos López Tapia, del programa de la Cadena SER "Lo que yo te diga", aseguró en la presentación de la obra que el libro debería haberse llamado en realidad "La vendetta de Robinson" por la parodia que hace de la factoría de los sueños.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2005
R