LAS PRODUCCIONES DE VINO, LEGUMBRES, ACEITE, HORTALIZAS Y CULTIVOS INDUSTRIALES, LAS QUE MAS DESCENDIERON EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de vino, legumbres, aceite, hortalizas y cultivos industriales fueron las más afectadas por la caída de la actividad en el sector agrario durante 1991, según los últimos daos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sobre la cosecha agraria española del año pasado.

El balance del MAPA indica que practicamente todas las cosechas agrícolas registraron descensos respecto a los resultados de un año antes, excepto en el caso de los cereales, que aumentaron su producción un 4,7 por cien; los cultivos forrajeros, que crecieron un 1,8 por cien, y las frutas, que lo hicieron un 2 por cien.

La última vendimia, según esas cifras, arrojó una cosecha de vino d 32.953.000 hectólitros, un 22,4 por cien inferior a la de la temporada anterior, lo que convierte a esta modalidad de cultivo en la que mayor pérdida de la producción registró durante 1991.

También las legumbres tuvieron una caída significativa en su producción (19,4 por cien), al pasar de 180.000 toneladas en todo el territorio nacional durante 1990 a 145.000 en 1991, con una especial incidencia en la cosecha de grabanzos (-32,2 por cien) y las lentejas (-22,2).

Los cultivos industriales, talescomo la remolacha y el girasol, siguieron la misma tendencia que los productos anteriores, con caídas del 6,8 y el 25,5 por cien, respectivamente, mientras que la cosecha de algodón aumentó un 15,4 por cien (262.000 toneladas).

Por su parte, las hortalizas descendieron, en conjunto, un 11,6 por cien, con recortes significativos en la recogida de sandías (-121.000 toneladas), cebollas (82.000 toneladas) y patatas (124.000 toneladas).

TAMBIEN LOS CITRICOS

La cosecha de cítricos, una de las más imortantes de cara a la exportación, descendieron un 6,5 por cien como consecuencia de una reducción en la recogida de naranja dulce del 2,2 por cien, y de unos descensos en las de mandarinas y limones del 11,5 y el 12,7 por cien.

La producción de cítricos en 1991 sumó un total de 4.353.000 toneladas, distribuidas entre los 2.504.000 toneladas alcanzados por las naranjas, 1.333.000 toneladass de mandarinas y 516.000 de limones.

En el capítulo de frutas, las últimas estimaciones del MAPA arrojan un umento moderado de la producción, en torno al 2 por cien, consecuencia de la crecida registrada en la cosecha de albaricoque (80,9 por cien) y de melocotón (21,7 por cien), cuyas recolecciones estimadas alcanzan un volumen de 208.000 y 712.000 toneladas, respectivamente.

Sin embargo, frutas como la manzana de mesa, que desciende un 25,1 por cien, y la pera (-8,8 por cien), arrojaron un resultado que frenó el crecimiento general del sector.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1992
G