LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA RALENTIZA SU CAÍDA EN MARZO, CON UN 15,6% DE DESCENSO
- Acumula una caída del 40,2% en el primer trimestre del año, según Anfac
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de vehículos en España registró un descenso del 15,6% el pasado mes de marzo, con un total de 187.154 vehículos fabricados, y acumula una caída del 40,2% en el primer trimestre del año.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) destacó hoy la reducción de la caída de los turismos, que pasaron de caer en el mes de febrero un 43% a sólo un 4,8% en marzo.
Por su parte, la producción de vehículos industriales continúa mostrando una evolución negativa "muy preocupante", con un descenso en el mes del 44,4% y del 52,6% en el primer trimestre, con un total de 73.843 vehículos fabricados en el período enero-marzo.
La ralentización de la caída experimentada en marzo viene motivada por el buen comportamiento de los principales mercados europeos a los que va dirigida la producción española, en especial Alemania, Francia e Italia.
"Hay que recordar que en estos países han sido aprobados planes de incentivo a la demanda. Reino Unido aprobó ayer medidas en este sentido, por lo que es probable que esto también repercuta positivamente en la producción española. Con Reino Unido, son ya once países en Europa los que han tomado medidas similares", dijo Anfac.
También tuvo influencia en los ritmos de producción el calendario laboral en el mes de marzo, que contó con dos días hábiles más.
La exportación de vehículos descendió en marzo un 9,2%, con 169.418 unidades. En cuanto a los turismos, las cifras de exportación mostraron un incremento en el mes de marzo del 1,4%, con más de 145.000 unidades.
El descenso de la exportación de vehículos en los primeros tres meses del año fue del 35,6%. El porcentaje de la exportación sobre el total de los vehículos producidos en España en el período enero-marzo fue del 89%.
"Este incremento del porcentaje de la exportación está motivado por la evolución negativa del mercado español, que sigue mostrando a día de hoy una tendencia muy negativa", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2009
A