LA PRODUCCION DE QUESO MANCHEGO SUPERO LOS 2 MILLONES DE UNIDADES EN 1999, UN 15% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de queso manchego con denominación de origen aumentó durante 1999 un 15% y superó por primera vez los dos millones de unidades, según los datos hechos públicos hoy por el Consejo Regulador Denominación de Origen "Queso Manchego".
Según el dirctor de este Consejo Regulador, Alfonso Alvarez, se trata de "un buen año" en el que el queso manchego ha sabido aguantar la competencia derivada de la entrada masiva en el mercado español de productos lácteos procedentes de otros países europeos, que se venden incluso a un precio más bajo que los españoles.
De los dos millones de quesos producidos, la mayoría se han destinado al mercado interno, si bien "el queso manchego es líder en exportaciones y como abanderado del queso español está abriendo puetas en el extranjero a otros quesos españoles", destacó Alvarez.
A pesar de los buenos resultados, los productores de queso manchego con denominación de origen mantienen su máxima preocupación en el "pirateo" y la venta de otro tipo de productos bajo esta denominación de origen.
Así, en un estudio realizado recientemente en la Comunidad de Madrid se detectó que el 37% de los establecimientos vendían bajo el anuncio de "Queso Manchego" un producto que no lo era, por lo que han llevado a cabo varia campañas para informar a los consumidores de lo que deben exigir.
Se considera "Queso Manchego" el elaborado con leche de oveja de raza manchega y producido en la zona amparada por la denominación de origen que comprende, exclusivamente, parte de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete. Los quesos portan una placa de caseína y una contraetiqueta (ambas seriadas y numeradas) que garantizan la calidad y autenticidad de cada pieza.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2000
C