LA PRODUCCION NUCLEAR AUMENTO EN ESPAÑA MAS QUE EN EL RESTO DE LA OCDE, A PESAR DE LA MORATORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de energía nuclear registró en España el mayor aumento porcentual de todos los países de la OCDE desde 1984, a pesar de la moratoria ue entró en vigor un año antes por decisión del Gobierno socialista, según datos facilitados a Servimedia por la patronal Unesa.
Entre 1984 y 1990, la producción de energía eléctrica de origen nuclear creció una media del 60,7 por ciento en la OCDE, mientras que en España lo hizo en un 135 por cien. Por detrás, pero a gran distancia, se situaron Estados Unidos, Francia y Alemania, con un 78, un 64,3 y un 60,8 por cien, respectivamente.
En 1990, la producción de los seis países de la CE que disponn de centrales nucleares en funcionamiento ascendió a 630.458 millones de kilowatios hora, con un aumento de sólo un 0,7 por ciento respecto a 1989.
Además, de esos seis países, únicamente en Francia y Bélgica aumentó la producción eléctrica de origen nuclear, mientras que descendió en Alemania, Gran Bretaña, España y Holanda. Las dos centrales nucleares italianas continúan paralizadas desde 1987.
NOVENO PRODUCTOR MUNDIAL
A finales del 90, España era el noveno productor mundial de energía eléctica de origen nuclear, precedida, en este orden, por Estados Unidos, Francia, Unión Soviética, Japón, Alemania, Canadá, Suecia y Gran Bretaña. Entre 1984 y 1990, superó a Bélgica y Taiwan.
El año pasado, España fue el segundo país de la CE en el que más aumentó el consumo de energía eléctrica, con un 4,4 por ciento, 1,9 puntos más que la media comunitaria.
El mayor incremento en el consumo se dio en Portugal, donde creció un 5,9 por cien. A continuación figuraron España (4,4 por cien), Bélgica y olanda (3,6), Italia (2,9), Grecia (2,8), Francia (2,4), Alemania (1,9), Irlanda (1,6), Reino Unido (1,4), Luxemburgo (0) y Dinamarca (-0,3).
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1991
M