Agricultura

La producción mundial de alimentos crece de forma sostenida en seis décadas

- Según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

Los rendimientos agrícolas mundiales han crecido de una forma sostenida durante las seis últimas décadas a un ritmo medio de 33 kilos por hectárea de trigo, contrariamente a las preocupaciones generalizadas de que la producción global de alimentos se ha estancado desde los años 60 del siglo pasado.

Esa es la conclusión de un estudio realizado por John Baffes, del Banco Mundial, y Xiaoli Etienne, de la Universidad de Idaho (Estados Unidos), en un estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’.

Se espera que casi 10.000 millones de personas habiten la Tierra en 2050, por lo que la producción agrícola será cada vez más crucial para alimentar a la creciente población.

En las últimas seis décadas, gran parte del crecimiento de la producción de alimentos se ha debido a los avances tecnológicos, incluido el desarrollo y uso generalizados de mejores variedades de cultivos.

Pero algunos estudios han sugerido que el crecimiento de la producción se ha estabilizado, lo que genera inquietudes sobre la disponibilidad futura de alimentos, especialmente en los países de ingresos bajos y medios debido al mayor crecimiento demográfico.

En el nuevo estudio, los investigadores desarrollaron medidas estandarizadas para la producción y el rendimiento de 144 cultivos, que abarcan el 98% de las tierras agrícolas mundiales. Estas medidas permiten a los científicos y a los responsables de las políticas comparar la productividad agrícola en diferentes países y regiones.

NO HAY DESACELERACIÓN

Los investigadores descubrieron que no ha habido una desaceleración perceptible en el crecimiento global de los rendimientos de los cultivos durante las últimas seis décadas y que cualquier desaceleración observada en cultivos, regiones o países específicos ha sido compensada por ganancias en otros.

Sus hallazgos muestran que los rendimientos crecieron anualmente a una tasa equivalente a unos 33 kilos de trigo por hectárea.

Aunque este hallazgo es tranquilizador desde una perspectiva de suministro mundial de alimentos, los investigadores advierten que la producción sostenible de alimentos y la asequibilidad de los alimentos seguirán siendo desafíos para la seguridad alimentaria mundial.

Destacan que estas preocupaciones son particularmente relevantes ante la intensificación del cambio climático y el aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento de la población y los ingresos.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2024
MGR/clc