LA PRODUCCION ELECTRICA CRECIO UN 4,9 POR CIENTO EN ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema eléctrico nacional produjo en el pasado mes de enero un total de 14.642 millones de kilowatios por hora (Kwh), un 4,9 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, según las primeras estadísticas sobre producción y consumo de luz en España realizadas por la patronal del sector, Unesa.
De la produccón nacional de energía en el primer mes del año, la mayor parte fue generada por centrales termoeléctricas de carbón (7.737 millones de Kwh), lo que supuso un aumento del 31,5 por ciento respecto a la electricidad generada por estas instalaciones en enero de 1991.
Por su parte, la producción nuclear creció un 1,7 por ciento y se situó en 5.419 millones de Kwh, mientras que en la generación hidroeléctrica se han hecho notar los efectos de la sequía, al acusar un descenso del 46 por ciento.
A finals de enero, la producción hidroeléctrica había reducido, por tanto, su peso en la producción nacional de energía eléctrica, al pasar del 19,7 por ciento que representaba en enero de 1991 al 10,2 por ciento en el mismo periodo del presente año.
Según los datos de Unesa, las centrales clásicas de carbón son las que están supliendo el déficit hidroeléctrico, al aumentar su participación en la producción energética un 13,8 por ciento sobre enero del año pasado.
Respecto a la evolución del consumo, enel primer mes de 1992 los españoles gastaron 13.576 millones de Kwh, un 4,1 por ciento más del registrado en el mismo periodo de 1991, lo que arroja un saldo favorable para el sistema eléctrico nacional de 1.066 millones de Kwh.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1992
G