LA PRODUCCION DE CEREALES CAERA ESTE AÑO UN 8,2 POR CIENTO CON RESPECTO A 1991

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de cereales en 1992 caerá en un 8,2 por ciento respecto al año pasado, debido a la reducción del 4,3 por ciento de las superficies sembradas y a los efectos de la sequía, según las estimaciones de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja).

Para el conjunto de cereales, las previsiones son de una produción de 17,1 millones de toneladas, frente a los 18,6 millones alcanzados en la pasada campaña. La caída es de 1,5 millones de toneladas.

Así, se pasa de unos rendimientos netos por hectárea de 2.415 kilos a 2.315 kilos, es decir, 100 kilos menos que en 1991, pero estos resultados inferiores se acentuarán por el descenso en las superficies de cultivo en 267.000 hectáreas, ya que se cultivaron 6,9 millones de hectáreas, frente a los 7,2 millones del año pasado.

La mayor caída de la producción corrsponde a la cebada, con 1,1 millones de toneladas menos que el año pasado (-12,2 por ciento), mientras que el trigo duro aumentó en un 23 por ciento, es decir, 262.400 toneladas más -ante las expectativas de una nueva ayuda comunitaria-, y el blando cayó en 343.500 toneladas, un 8,1 por ciento.

Con la excepción de la avena, los cereales de otoño-invierno disminuyeron sus rendimientos. Destacaron los 495 kilos por hectárea menos del triticale y los 175 y 120 kilos en centeno y cebada, respectivamente. En cambio, Asaja estima que los rendimientos de los cereales de primavera-verano (maíz y sorgo) serán superiores ligeramente a los de 1991, pues aunque en maíz se produjo un importante descenso de la superficie cultivada (-12,8 por ciento), la organización agraria considera que esta caída "corresponde a tierras con menor vocación técnica para este cultivo".

Por superficies, aumentó la destinada al cultivo de trigo en general (1,5 por ciento), debido al incremento del trigo duro en un 25,2 por cieno, y de la avena (1,4 por ciento), mientras que la mayor caída después del maíz correspondió a las dedicadas a la cebada, con 295.000 hectáreas menos que en la anterior campaña (-6,8 por ciento).

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
L