LA PRODUCCION DE BIENES DE EQUIPO CAERA ENTRE UN 5 Y UN 10 POR CIENTO ESTE AÑO, SEGUN LA PATRONAL SERCOBE

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de las empresas fabricantes de bienes de equipo caerá este año entre un 5 y un 10 por ciento en relación a los 2.359.700 millones facturados en 192, según manifestó hoy a un grupo de periodistas Enrique Kaibel, presidente de la patronal del sector, Sercobe.

Al término de la asamblea de Sercobe, celebrada en Madrid, Kaibel indicó que el único aspecto positivo para el sector en 1993 es la exportación, que crecerá entre un 10 y un 15 por cien, gracias principalmente a las devaluaciones de la peseta.

La depreciación de la moneda impulsará no sólo las ventas a otras naciones de la CE, sino a todo el área del dólar, incluyendo a Estados Unidos, mérica Latina, Extremo Oriente y Europa del Este.

Kaibel opinó que la industria española no podrá competir en el mercado único si tiene que vender a precios competitivos con costes energéticos, de transporte, financieros y de seguros más caros que en el extranjero.

Puso como ejemplo el caso de Acerinox, una empresa cien por cien española que ha ampliado su producción poniendo en marcha una fábrica en Estados Unidos "donde la energía le cuesta un 50 por ciento más barata y los salarios el 15 por cen menos".

El presidente de Sercobe aseguró no compartir el criterio del Gobierno en el sentido de que la recuperación económica puede llegar a final de este año, ya que no hay ningún indicador, entre ellos la inversión en bienes de equipo, en el que fundar ese pronóstico.

Resaltó que la caída de producción prevista para este año en el sector de bienes de equipo supone el segundo ejercicio de recesión, después de que en 1992 ya disminuyera un 5,5 por cien, muy lejos de los aumentos del 15 al 25 pr cien experimentados entre 1987 y 1989.

Por otra parte, Kaibel, en su discurso ante la asamblea de Sercobe, pidió al Gobierno que dé un nuevo impulso a los grandes programas de la Administración que generan inversión privada, como el Plan Energético Nacional, el Plan de Viviendas y los proyectos ferroviarios.

Como principales problemas del sector, señaló el pequeño tamaño de las empresas, el menor desarrollo de las redes comerciales en el extranjero y las rigideces en las áreas financiera, laborl y administrativa.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1993
M