LA PRODUCCION AGRARIA ESPAÑOLA VOLVERA A DESCENDER EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

La producción total agraria española volverá a descender en 1992 como consecuencia del mal año climatológico y los efectos de la política comunitaria de retirada de algunos cultivos, según un informe realizado por el Banco Central Hispano sobre la coyuntura en el sector agrícola.

El servicio de estudios de la entidad estima que los ereales de otoño-invierno, uno de los más importantes de la agricultura española, registrarán una caída media del 30 por cien, aunque en casos como la cebada la caída puede llegar hasta el 40 por cien.

Sólo tendrá un aumento en su producción el trigo duro, con una cosecha de 1,2 millones de toneladas, debido al fuerte incremento de la demanda y a las ayudas comunitarias para este subsector.

La cosecha estimada para los cereales de otoño-invierno por la entidad se sitúa en 10,5 millones de tonelads, frente a los 15,4 millones del año pasado, mientras que en el resto de los cereales las bajas de producción serán generalizadas, llegando al 60 por cien la disminución en el caso del sorgo y al 25 por cien en el del maíz, cuya cosecha estará en torno a los 2,4 millones de toneladas.

Por lo que respecta a los cultivos industriales, como la remolacha, la cosecha se mantendrá en términos similares a los de 1991, mientras que el girasol registrará una subida del 44 por cien sobre el año pasado, remontado la caída del ejercicio anterior.

Las hortalizas han tenido un comportamiento desigual según la clase de cultivo, aunque las cifras globales del subsector arrojan un descenso que, según las cifras oficiales, puede estar en torno al 30 por cien.

Las frutas observarán, en conjunto, un alza moderada debido al impulso de los cítricos, que tendrán los mejores resultados del año con subidas en las naranjas (5,2 por cien) y los limones (29,9 por cien), a pesar de los retrocesos que experimentarán la csecha de plátano (-13,5 por cien) y albaricoque (-6).

El viñedo tendrá caídas en la producción de uva de mesa que podrán compensarse con una fuerte subida en la de transformación, al obtenerse más de 630.000 toneladas por encima de la cosecha del 91, que situará la producción de vino y mosto en torno a los 36 millones de hectólitros.

Por su parte, el sector olivarero tendrá incrementos en la producción de aceituna de mesa y descensos medios del 2 por cien en la destinada a las almazaras, lo que oiginará una caída similar en la producción de aceie estimada para 1992.

En cifras absolutas las variaciones más importantes serán las siguientes:

(en miles de toneladas)

PRODUCTO1991 1992============ ====

TRIGO ....................... 5.3844.245CEBADA ...................... 9.2665.731AVENA .......................404307CENTENEO ....................237225MAIZ ....................... 3.2332.452ARROZ .......................587505PATATA ...................... 5.1795.214REMOLACHA ................... 6.7106.756GIRASOL .....................9941.432NARANJA ..................... 2.6082.746LIMON .......................508660UVA DE TRANSFORMACION ....... 4.6155.249ACEITUNA DE ALMAZARA ........ 2.7332.669

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1992
G