LOS PROBLEMAS DE INTERPRETACION DEL PUNTO NOVENO EL PACTO DE AJURIA ENEA BLOQUEAN EL DEBATE SOBRE LA REINSERCION DE ETARRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 'lehendakari' José Antonio Ardanza dijo hoy en la localidad guipuzcoana de Urnieta que problemas de interpretación de punto noveno del Pacto de Ajuria Enea entre algunos de los componentes de la Mesa han paralizado el tema de la reinserción de presos de ETA.
En dicho punto se dice que "en consonancia con las resoluciones adoptadas por unanimidad por el Parlamento vasco, consideramos álidas y apoyamos las vías de reincorporación para aquellas personas que decidan o hayan decidido abandonar la violencia con el propósito de defender sus ideas por cauces democráticos, respetando en cada caso la decisión que adopten las instituciones competentes del Estado a este respecto".
Ardanza señaló que en la reunión de ayer de la Mesa de Ajuria Enea se intentó avanzar en un nuevo consenso, debido a que todos sus componentes se ratifican en los principios recogidos en dicho punto, pero a pesar d estar de acuerdo en el principio, el problema surge con su interpretación a la hora de aplicarla en casos concretos.
El 'lehendakari' se refirió, aunque sin citarlo, al Partido Popular, al que acusó de desvirtuar el sentido original de la reinserción tal y como aparece en el artículo 9 del Pacto y de interpretarlo bajo su propia visión.
Por otra parte, dio a conocer la interpretación dada por los socialistas sobre su propuesta de trasladar la Mesa de Ajuria Enea al Parlamento vasco. La intenciónes, si la situación de ETA varía en la próxima legislatura, "cambiar de domicilio" pero manteniendo los mismos componentes de la Mesa, aunque no sean parlamentarios, como el presidente de UA, Pablo Mosquera, y el del PNV, Xabier Arzalluz.
En cuanto al tema de la corrupción, Ardanza se mostró "preocupado e indignado" ante este tipo de actuaciones, ya que hace pensar a la gente que "todos los políticos somos iguales, y eso resulta poco gratificante, y desde ese punto de vista me siento indignado y moleso, pero al mismo tiempo preocupado por el problema de fondo que objetivamente se está descubriendo, ya que existe una seria corrupción en muchos niveles de la política".
Ardanza, quien aseguró que hay síntomas de recuperación económica, aunque a pesar de ello no se va a producir un aumento de empleo, presidió el acto de la colocación de la primera piedra de la nueva planta que la sociedad lechera Iparlat construirá en Urnieta (Guipúzcoa), con una inversión de 3.500 millones de pesetas.
Con la nuea planta, Iparlat pretende racionalizar la producción y especializar a sus tres plantas, la de San Sebastián, la de Bilbao y la de Pamplona, en un producto: UHT y quesos en la primera, leche en botellas en la segunda y postres y helados en la tercera.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
C