CIS

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS SE CONVIERTEN EN LA PRIMERA PREOCUPACIÓN PERSONAL DE LOS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

"Los problemas de índole económica" se han convertido en la primera preocupación personal de los españoles, por delante incluso del paro y de las dificultades para acceder a una vivienda, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En octubre, los problemas de índole económica eran la segunda preocupación personal de los encuestados (26,3%), sólo superada por la vivienda. Sin embargo, esa cifra ha subido hasta el 30,3% en apenas un mes.

Este incremento sitúa a las dificultades económicas en el primer puesto del ranking de problemas personales, por encima de la vivienda (22,7%), que pierde más de cuatro puntos con respecto al último barómetro.

Al hablar de los problemas generales del país, las dificultades económicas descienden al tercer lugar por detrás del paro (40,0%) y la vivienda (32,9%); pero por delante de asuntos como el terrorismo de ETA (29,1%).

La encuesta, realizada días antes de que ETA asesinara en Francia a dos agentes de la Guardia Civil, sitúa al terrorismo como la cuarta preocupación de los españoles, por delante de la inmigración (28,6%) y de la inseguridad ciudadana (14,5%).

El problema que más preocupa es el paro (40%), muy por delante de la vivienda (32,9%) y de las dificultades de índole económica (29,4%). Este problema ha pasado en sólo un mes del quinto al tercer puesto en los problemas generales, al superar al terrorismo de ETA y a la inmigración.

El constante incremento de los precios y la subida de las hipotecas se deja ver también en la opinión de los ciudadanos sobre el futuro de la economía española.

Si en octubre un 44,4% de los preguntados definían la situación como regular y un 32,2% como mala o muy mala, un mes después es el 46,1% el que considera que es regular y un 31,6 el que la califica de mala o muy mala.

La situación irá a peor al año que viene para el 32,4 por ciento de los encuestados, mientras que el 10,7 cree que mejorará y el 42,6 por ciento considera que permancerá igual.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2007
J