"EL PROBLEMA MAS GRAVE DE LA OMUNIDAD MURCIANA ES USTED, SEÑOR COLLADO" AFIRMA EL DIPUTADO POPULAR ALBERTO GARRE

MURCIA
SERVIMEDIA

"El problema más grave de la Comunidad murciana es usted, señor Collado", con esta frase concluyó su intervención el diputado popular Alberto Garre, que inició esta tarde el debate de moción de censura presentada por el PP contra el presidente regional Carlos Collado.

Garre manifestó que los murcianos se han cansado de Collado y utilizó el siguiente silogismo: "Collado es como las pias que cuando se agotan echan un líquido que corroen el aparato".

El PP fundamenta su moción en la pérdida de confianza por parte del jefe del Ejecutivo muricano, la ineficacia del Gobierno, las continuas irregularidades y la paralización de la Administración.

Garre hizo referencia durante su intervención a alto índice de endeudamiento de la región murciana y asciende a 68.000 millones de pesetas el incumplimiento del plan regional de viviendas, y las deficiencias en infraestructuras hospitalaria, entre otros.

El líder popular arremetió contra Collado diciendo que "son diferentes los escándalos políticos que bajo su presidencia se han dado, entre ellos, la dimisión de diferentes consejeros, como el consejero de Política Territorial, por un oscuro asunto urbanístico en el municipio de Los Alcazares".

También se refirió a la dimisión del consejero de Cultura, Rafael María Egea "por irregularidades", según dijo, "en unos tribunales de oposición relacionado con familiares de Collado". A esta dimisiones añadió las de los consejeros de Economía y Política Territorial, "en relación al asunto Casagrande, aún cuando el principal protagonista del escándalo es Collado".

Agregó que la comisión de Economía concluyó, respecto al caso Casagrande, que se ha dado un perjuicio económico a la Comunidad Autónoma murciana de 1.500 millones de pesetas y que nadie ha acusado a Collado de nada, ya que eso es función de los tribunales, aunque se le ha reponabilizado políticamente por desfalco.

Por últio, Garre dijo que un presidente sin el apoyo del partido le quedan pocos días y que cuando fue reelegido (Collado) en 1991, el apoyo del partido era prestado porque éste ya no existía.

Tras la intervención de Garre intervino en esta moción el presidente regional Carlos Collado quien dijo que "no existe base sólida en la que sustentar una moción de censura" y agregó que el PP "pretende desgastar al Gobierno regional, ya que ha presentado una moción aún a sabienda de que no la podían ganar".

"El teto de la moción del PP se caracteriza por el apresuramiento y la superficialidad de juicio", dijo Collado, quien además calificó el escrito de "calumnioso y distorsionante".

Además reiteró que no hay responsabilidades contables, ni malversación de fondos públicos ni prevaricación alguna y que las deficiencias detectadas por el Tribunal de Cuentas, respecto a la cuenta de la Comunidad Autónoma del año 1989 son ciertas, pero responden al elevadísimo nivel de exigencia teórica y formal que el Tribunal apica.

Respecto al cambio de ubicación de General Electric, Collado indicó que la causa fue la decisión de la empresa de aumentar su inversión, para lo que necesitaba mayor disponibilidad de terrenos y las ventajas que aportaba la nueva ubicación.

Mañana, miércoles, se renaudará la sesión con la discusión conjunta de la moción de censura al consejo de Gobierno y del programa ofrecido por el candidato incluido en la moción en debate abierto a todo el grupo parlamentario.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1993
J