PROBLEMA LACTEO: AGRICULTURA Y LA COAG SE DESCALIFICAN MUTUAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Gnaderos (COAG) y el Ministerio de Agricultura mantuvieron hoy un cruce de descalificaciones mutuas sobre la reunión convocada para el próximo 13 de mayo entre la Administración, las industrias lácteas y las organizaciones agrarias para tratar sobre los problemas del sector lechero.
Mientras José Luis González, coordinador de la COAG, aseguró a Servimedia que la reunión se consiguió gracias a las movilizaciones de sus ganaderos ayer en Alava, fuentes del ministerio insistieron en que el encuentro estab convocado de antemano dentro de las reuniones sectoriales que se realizan periódicamente.
Las mismas fuentes oficiales dijeron que la actitud de Agricultura siempre ha sido de diálogo, por lo que "lamentamos la actitud chantajista y gratuita de COAG en actos como el de ayer".
Por su parte, González calificó la actitud del Ministerio como normal dentro de su "política de opacidad y secretismo", a la vez que criticaba a la patronal de las industrial lecheras, la FENIL, de quien dijo que tiene una actitud irresponsable y huizida (fuentes de esta asociación empresarial dijeron desconocer la reunión del día 13).
Ayer, unos 50 ganaderos se encerraron en la Delegación del Ministerio de Agricultura en el País Vasco (Alava) y entregaron una carta, a la que ha tenido acceso esta agencia, en la que manifestaban su intención de no desalojar esas dependencias hasta que se fijara una fecha de reunión, dado los bajos precios que a su juicio reciben de la industria.
Según COAG, el encierro duró desde ls 12 horas hasta las 18, ya que fue la intervención del director del Instituto de Fomento Agrario (IFA), Conrado Herrero, y el delegado del Ministerio, las que posibilitaron el encuentro el próximo 13 de mayo.
José Luis González dijo es normal que Agricultura quiera vender la reunión como una sectorial más y ya que aunque hubo otro encuentro el pasado 13 de abril, "los contactos estaban prácticamente rotos, y desde entonces hacía mucho tiempo que no se daban".
González solicitará en esa reunión u compromiso de la patronal FENIL para que los precios que pagan a los ganaderos no bajen por debajo de un límite, y aseguró que el precio actual, 35 pesetas por litro, es inferior al que cobran los productores franceses en unas 6 pesetas.
El coordinador de la COAG cree que es necesario establecer una regulación transitoria entre el sector productor y el industrial, hasta que sea aprobada la norma que regula los interprofesionales, así como solicitó al Ministerio que abandone su "política de secretismo sobre la aplicación de la cuotas lácteas.
A su juicio, son insuficientes las 200.000 toneladas que el Ministerio aplicará para su abandono, con el objetivo de conseguir la cantidad de leche máxima establecida por la CE para España (5,2 millones de toneladas), ya que pueden sobrar este año otras 500.000 toneladas que los ganaderos ahora están produciendo de más.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1993
L