LOS PRO SOVITICOS CONSIGUEN UN REPRESENTANTE EN LA EJECUTIVA DE CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Los militantes del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y del Partido de los Comunistas Catalanes (PCC) afiliados a CCOO, conocidos como Izquierda Radical o corriente Pro-soviética, tendrán un representante en la nueva ejecutiva que salga del quinto Congreso.

Su representante será Laurentino González García, presidente de la sección sindical de CCOO de Telefónica, que se encargará de la vocalía de Pz y Solidaridad del sindicato, de nueva creación.

Su acceso a la Ejecutiva es el resultado de un compromiso alcanzado esta tarde con el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, en virtud del cual los pro soviéticos accedieron a retirar una candidatura alternativa.

Los militantes del PCPE y del PCC en CCOO habían logrado el derecho a presentar una lista propia para la Ejecutiva, al conseguir las firmas de más de del 10 por ciento de los delegados asistentes al Congreso.

Con el pliego defirmas, varios militantes de la Izquierda Radical se reunieron con Gutiérrez, quien aceptó la entrada de Laurentino González en la candidatura unitaria, con lo que los pro soviéticos retiraron su lista alternativa.

Juan Luis Córdoba, militante de la corriente, explicó que, antes del inicio del Congreso, intentaron negociar con los dirigentes de CCOO para tener un representante en la nueva Ejecutiva, "ya que tenemos los votos necesarios para ello".

La nueva Ejecutiva, que se votará el próximo sábao, estará compuesta por 19 miembros. Repiten mandato todos los que antes integraban el sindicato, a excepción e Miguel Escalera, secretario de Formación, que será sustituido por Julia Frías.

Asimismo, Máximo Abad, hasta ahora secretario de Finanzas, pasa a la secretaría de Servicios, y Salvador Bangueses al puesto que hasta ahora ocupaba de Abad. Laurentino González se hace cargo de la nueva vocalía de Paz y Solidaridad, y Mercedes Hernández llevará la secretaría de Técnicos, Profesionales y Cuadros. Por otra parte, el responsable de la corriente socialista autogestionaria de CCOO, Julián Molina, anunció hoy en rueda de prensa la disolución de este grupo. Esta corriente, que cuenta actualmente con unos 12.000 miembros, ingresó en CCOO en 1980 procedente del sindicato USO.

Molina explicó que CCOO "es un sindicato plural con el que hemos llegado a un grado pleno de convergencia, por lo que sería inoportuno mantener una estructura de corriente organizada dentro del sindicato".

Gutiérrez valoó positivamente la decisión de esta corriente y destacó sus aportaciones al método de dirección de CCOO. "No es que se disuelva, sino que han conseguido impregnar de arriba abajo a CCOO", señaló.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1991
M