EL PRO REGISTRADO CRECIO EN 16.344 PERSONAS EN NOVIEMBRE

- La cifra total de desempleados se sitúa en 2.251.332 personas y la tasa de paro en el 14,04%

- El mes pasado se realizaron 743.424 colocaciones, la mayor cifra registrada en noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem creció en 16.344 personas en noviembre con relación al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.251.332 personas, según datos faciitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Esta cifra total de desempleados es la más baja de las registradas en el mes de noviembre desde el año 1982. Con el aumento del desempleo en noviembre, la tasa de paro se situó a finales de ese mes en el 14,04% de la población activa. Con relación a noviembre de 1995, el paro ha descendido en 167.602 personas, es decir, un 6,93%.

Además, según Trabajo, la subida del paro en noviembre es inferior al incremento medio registrado en ese mes n los quince años anteriores, que fue de 35.407 desempleados. En noviembre de 1995, el paro registrado creció en 20.171 personas.

El desempleo creció fundamentalmente entre los varones, en 14.340 personas, situándose el total de varones parados en 1.037.790. Entre las mujeres aumentó en 2.004 paradas, colocándose el total de desempleadas en 1.213.542. Respecto a noviembre de 1995, el paro masculino bajó en 94.008 personas y el femenino en 73.594.

Atendiendo a la edad de los desempleados, el paro ubió en noviembre entre los jóvenes menores de 25 años, en 10.562 personas, y también entre los de más de esa edad, aunque en menor medida (en 5.782 personas).

POR SECTORES Y AUTONOMIAS

Por sectores, el paro bajó en la agricultura y la industria, en 476 y 2.034 personas, respectivamente, pero aumentó, sin embargo, en la construcción (en 2.624 desempleados) y los servicios (en 11.551 personas). El desempleo creció también entre el colectivo sin empleo anterior (en 4.679 personas).

El desempleo slo bajó en 5 comunidades autónomas y subió en todas las demás. En concreto, bajó en Valencia (en 3.847 personas), Murcia (-1.649 parados), Canarias (-1.215), Madrid (-1.014) y Cantabria (-18 parados). El mayor aumento del paro correspondió a Baleares y Andalucía, donde creció en 5.984 y 4.609 personas, en cada caso.

El paro aumentó también en Castilla y León, en 2.629 personas, Cataluña (2.341), Galicia (2.312), País Vasco (2.129), Castilla-La Mancha (1.266), Asturias (1.075), Extremadura (768), Aragó (539), La Rioja (268), Navarra (13) y Ceuta y Melilla (154 desempleados más).

Por provincias, el paro descendió en 10 de ellas, entre las que destacan Valencia (-3.429 desempleados), Murcia (-1.649) y Madrid (-1.014), y subió en las 42 restantes, situándose a la cabeza Baleares, con 5.984 parados más, Málaga (1.753) y Tarragona (1.138).

COLOCACIONES

En cuanto a las colocaciones registradas en el Inem durante el mes de noviembre, fueron un total de 743.424, la mayor cifra registrada en el mes d noviembre. Esta cantidad representa un aumento de 73.024 colocaciones sobre el mes anterior (un 10,89% más).

En lo que va de año, el total de colocaciones registradas se situó en 7.943.188, 928.956 más que en el mismo período del pasado año, lo que supone un aumento del 13,24%, según los datos facilitados por Trabajo.

En noviembre se registraron 33.456 contratos indefinidos, de los que 2.515 fueron conversiones de anteriores contratos eventuales y los 30.941 restantes son contratos fijos. En losonce primeros meses del año se han realizado 332.687 contratos fijos.

Además, el mes pasado se formalizaron 710.516 contratos temporales, con lo que la cifra acumulada hasta noviembre se coloca en 743.972. En concreto, en noviembre se realizaron 15.829 contratos de aprendizaje, 6.515 en prácticas y 155.581 contratos a tiempo parcial. En total, se registraron 177.925 contratos acogidos a estas modalidades, 23.714 más que en noviembre de 1995, lo que supone un aumento del 15,38%.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1991
NLV