PRIVATIZACIONES. UGT Y CCOO PREVEN REUNIR A 5.000 DELEGADOS EN LA ASAMBLEA DEL DIA 10 EN MADRID CONTRA LAS PRIVATIZACIONES
- Aseguran que los trabajadores están "muy nerviosos calientes, con ganas de movilizarse"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO prevén reunir a unos 4.000 o 5.000 delegados de empresas y servicios públicos en la asamblea convocada en Madrid el próximo día 10 para estudiar movilizaciones contra el plan de privatizaciones aprobado por el Gobierno, según declaró hoy a Servimedia Jesús Pérez, secretario confederal de UGT.
Pérez, que coordina a nivel confederal dentro de UGT, junto con Antonio Ferrer, secretario de Acción Sindical la respuesta sindical al plan de privatizaciones, indicó que todavía están estudiando el lugar preciso donde se realizará esta gran asamblea de delegados.
Explicó que hasta el día 10 se desarrollarán asambleas en las empresas y se repartirán entre los trabajadores folletos explicando la postura de los sindicatos ante las privatizaciones, con el fin de "ir popularizando nuestras posiciones e ir calentando motores entre la gente".
Pérez señaló que el objetivo de esta asamblea es "ver qué opina la ente, pulsar el termómetro de la gente", aunque indicó que, según los responsables de las federaciones afectadas por las privatizaciones, "los trabajadores están muy nerviosos y calientes, con ganas de movilizarse".
El responsable de UGT indicó que en esta asamblea se estudiarán las posibles movilizaciones que se realizarán en los próximos meses contra el plan de privatizaciones. Según Pérez, "no se descarta ningún tipo de nuevas actuaciones, que puede que no sean generalizadas, sino empresa por emprea".
Pérez indicó que UGT y CCOO harán un seguimiento conjunto "muy riguroso" del proceso de privatizaciones, porque este es un asunto "clave y prioritario. No es sólamente el hecho, que ya es grave, de que puedan ponerse en peligro determinados puestos de trabajo, sino que rompe la propia concepción de lo que tienen que ser las empresas públicas y los servicios públicos".
"Nosotros no partimos de posiciones ideológicas", declaró Pérez, "partimos de una posición muy pragmática de defensa de un estdo determinado de servicios públicos, de un estado de bienestar determinado que nos parece que se puede poner en cuestión gravemente con este plan de privatizaciones absolutamente indiscriminado y hecho con una precipitación ideológica".
DESPUES DEL VERANO
Por su parte, fuentes sindicales de algunas empresas que serán privatizadas, como Repsol, Argentaria y Tabacalera, indicaron hoy a esta agencia, que, además de las movilizaciones que se promuevan a nivel confederal, no descartan la convocatoria demedidas de presión en cada empresa.
No obstante, todos coincidieron en que estas fechas son "muy malas" para convocar movilizaciones al coincidir con las vacaciones de verano, por lo que se mostraron casi seguros de que las posibles movilizaciones en las empresas se retrasarán para después del verano, a partir de septiembre u octubre.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1996
NLV