PRIVATIZACIONES. EL PSOE ACUSA AL PP DE DILAPIDAR EL VALOR DE LAS EMPRESAS ESTATALES CON SU PROYECTO PRIVATIZADOR

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de Industria en el Congreso de los Diputados, Juan Pedro Hernández Moltó, declaró hoy a Servimedia qe el equipo económico de Aznar está dilapidando el valor de las empresas públicas con el anuncio de unas privatizaciones que son más complicadas de lo que imaginaban.

Hernández Moltó calificó la actitud del Gobierno en materia de privatizaciones como una "salida de caballo alazán con una parada de burro manchego", y dijo que se advierten síntomas en el equipo económico de José María Aznar de reconocer el error cometido.

"El silencio de Josep Piqué -ministro de Industria- desde que lanzó a 'bomboplatillo' su plan de privatizaciones pone de manifiesto el reconocimiento del error que cometieron, con una decisión que tenía más de búsqueda de titulares y causar impresión a la opinión pública de que de trasfondo económico", indicó.

El "último capítulo del culebrón de las privatizaciones", dijo Hernández Moltó a Servimedia, "lo representan el esperpento económico de las declaraciones del nuevo presidente de Trasmediterránea, José María Trías de Bes, matizando el alcance que puede tener la venta deesta empresa, con lo que a su juicio, "ha enmendado la plana al propio ministro de Industria".

"Hasta ahora", prosiguió, "lo único que han hecho ha sido dilapidar el valor que tenían las empresas estatales en los mercados, jugando con un patrimonio que no es del Gobierno, sino del Estado, y por tanto de todos los españoles, como es el caso de Tabacalera y Argentaria".

En su opinión, los mercados se están retrayendo como reacción a un anuncio de salida masiva de títulos a bolsa que el sistema no e capaz de absorber de golpe.

De hecho, la cotización de las empresas públicas Endesa, Telefónica, Repsol, Tabacalera y Argentaria ha caido en 105.000 millones de pesetas entre el pasado 10 de mayo, cuando Piqué hizo el primer anuncio de privatizaciones, y el jueves 29 de agosto.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1996
G