PRIVATIZACIONES. EL PP VOTA EN CONTRA DE LA COMPARECENCIA DE VILLALONGA, SOLICITADA POR LA OPOSICION

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos de PP y CiU, la petición del Grupo Socialista para que el ex presidente de Telefónica Juan Villalonga explique en el Parlamento la política que siguió respecto a los medios de comunicación. La solicitud fue formulada por los socialistas en septiembre de 1997, después de que Telefónica comprara el 25 por ciento de Antena 3, y fue rechazada por la Mesa del Congreso. El recurso del Grupo Socialista al Tribunal Constitucional fue respondido con una reciente sentencia que dio pie al PSOE a reformular la petición de comparecencia.

El portavoz socialista en la Comisión de Ciencia y Tecnología, Alfredo Pérez Rubalcaba, recordó esta secuencia de hechos durante su intervención, en la que se motró convencido de que la sentencia del Constitucional obliga a aceptar la comparecencia.

Recordó que, según el Constitucional, empresa pública no es sólo la que tiene mayoría de capital público, sino también la que está influenciada por el Gobierno, como lo está, en su opinión, Telefónica, ya que el Ejecutivo fija tarifas.

De hecho, subrayó que Telefónica prevé ingresar con la subida de la cuota de abono 200.000 millones de pesetas en cuatro años, la misma cantidad que, según los socialistas, ha erido con sus operaciones en medios de comunicación. "Verde y con asas", remachó.

Pérez Rubalcaba acusó al PP de "aprovechar la mayoría para quitar derechos a las minorías", y advirtió de que la negativa a la comparecencia demuestra el interés del Ejecutivo en ocultar las operaciones mediáticas de la compañía.

RESPUESTA DE ANA MATO

Las tesis socialistas sólo recibieron el respaldo expreso de Izquierda Unida en boca de su portavoz, Presentación Urán, cuya intervención fue seguida de una dura resuesta por parte de la portavoz del Grupo Popular, Ana Mato.

Mato reiteró que Telefónica no es ya una empresa pública y subrayó la transparencia en el proceso de privatización, en contra, dijo, de la etapa en la que algunas privatizaciones "no pasaban por el Consejo de Ministros".

Además, acusó a los socialistas de "manipular de forma vergonzosa" la sentencia del Tribunal Constitucional, cuyo texto "no dice en ningún sitio" que Villalonga deba comparecer ahora en el Parlamento.

La portavoz poular juzgó "sorprendente" que sea Pérez Rubalcaba el defensor de esta petición de los socialistas después de haberse sentado en el Consejo de Ministros y de haberse caracterizado, dijo, por "entregar lo público a lo privado" y por intentar controlar los medios de comunicación.

Ana Mato sentenció que negarse a esta comparecencia es "hacer un servicio a esta Cámara, a la democracia y a la sociedad". "El día que usted quiera hablamos de las privatizaciones, del amiguismo", le invitó la portavoz popular, ara quien los ciudadanos "saben a qué etapa se asocia la corrupción".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2002
CLC