PRIVATIZACIONES. EL PP VE DE "CUMPLIMIENTO IMPOSIBLE" LA SENTENCIA DEL CONSTITUCIONAL
- Augura que el PSOE acabará pidiendo una comisión de investigación para "poner todo en duda"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular aseguró hoy que la sentencia del Tribunal Constitucional a favor de que los presidentes de empresas privatizadas comparezcan en el Congreso de los Diputados para explicar las consecuencias de ese proceso es de "cumplimiento imposible".
Así lo consideran el portavoz y el secretario general del PP en el Congreso, Luis de Grandes y Gabriel Cisneros, respectivamente. Ambos aseguraron en rueda de prensa que los presidentes y ex presidentes de compañías que anteriorente eran del Estado "vendrán (a la Cámara Baja) si quieren y no vendrán si no quieren porque nadie les obliga a hacerlo".
De Grandes recordó que algunos de ellos, como Rodolfo Martín Villa, ya comparecieron en el Congreso en "ocho ocasiones" durante la privatización de Endesa, por lo que el PP "ponderará serena y rigurosamente" si es necesario que lo haga otra vez.
"Si la pretensión es revisar todo lo actual por presumir que aquí se ocultan cosas inconfesables y que no ha servido para nada la sucomisión de privatizaciones, no lo aceptaremos. Eso no lo vamos a aceptar porque no nos corresponde a nosotros probar la honestidad de esas personas, sino que corresponde al que acusa", dijo.
El portavoz popular auguró que el Partido Socialista acabará reclamando la creación de una comisión de investigación para poner "en duda" todo el proceso de privatizaciones si no se aceptan las comparecencias de nueve dirigentes de empresas y de cinco ministros del Gobierno actual.
De Grandes sostuvo que el rincipal partido de la oposición utiliza este asunto como una "cortina de humo" para ocultar ausencia de su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate sobre los Presupuestos Generales de 2003.
A su juicio, es "escandaloso" que el secretario general del PSOE falte al debate "más importante del año" por su falta de "coraje" para subirse a la tribuna y explicar la posición de su grupo parlamentario. "Lo hace porque no tiene nada que decir", apostilló.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
PAI