PRIVATIZACIONES. PIQUE ACUSA AL PSOE DE CINISMO Y DESFACHATEZ Y DICE QUE EL ESTADO ESUN LASTRE PARA ALGUNAS EMPRESAS

- El responsable de Industria lanza un mensaje de diálogo a los agentes sociales y pide la concurrencia del pequeño ahorrador para que compre acciones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Josep Piqué, dijo hoy en el Congreso de los Diputados que se hacen excesivos ejercicios de cinismo y desfachatez cuando se habla del proceso de privatizaciones del Gobierno desde las filas socialistas.

Piqué, que efectuó una comparecencia extraordinaria par explicar el programa de venta de empresas por el Gobierno, recordó que los socialistas han privatizado activos del Estado por valor de 2,2 billones de pesetas y que lo que aún queda en manos públicas asciende a unos 3 billones.

"Lo que queremos hacer", dijo, "no es muy diferente de lo que ya se ha hecho, y rogaría que no se hicieran excesivos ejercicios de cinismo e incluso de desfachatez".

El ministro insisitió en el argumento criticado duramente por los sindicatos de que lo público no vale, alafirmar que uno de los objetivos del plan de privatizaciones es mejorar la eficiencia del sistema económico, porque la titularidad pública es un lastre para algunas empresas.

Piqué redondeó este planteamiento al lanzar el mensaje de que existen empresas eficientes que necesitan inversiones, desarrollo tecnológico y alianzas estratégicas, cuyo coste el Estado es incapaz de acometer, en un entorno de ajuste para reducir sus 'números rojos'.

Igualmente, intentó desbaratar el argumento sindical de qu la privatización es sinónimo de destrucción de empleo, y reiteró que si se prodecen ajustes en empresas privatizadas será por la propia situación de las empresas, no por el color de sus propietarios.

En este sentido, recordó que entre 1981 y 1994, las empresas estatales de construcción naval han reducido plantilla un 58%, las de minería un 49% y las de defensa un 41%, y tras preguntarse por qué, se autocontestó que no es porque fueran públicas o privadas sino porque había que hacerlo. "De manera", cocluyó, "que nadie diga nunca más que la titularidad pública significa mantenimiento del empleo".

Respecto a la acusación lanzada desde las filas socialistas y los sindicatos sobre el destino de las empresas en venta, Piqué recordó que "el Gobierno no va primar" la creación de 'núcleos duros', algo que, dijo, "no nos hemos inventado nosotros", y recordó la foto del ex vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, en la puerta de la Moncloa con los máximos responsables del BBV, La Caixa y Argentaria tras cnstituir el 'nucleo estable de accionistas de Telefónica'.

"Si surgen estos 'nucleos duros'", añadió, "será un proceso expontáneo que no va a ser incentivado desde el Gobierno", al contrario, apostilló, "sí es posible que se ofrezcan condiciones especiales -ofertas- a los trabajadores de las empresas inmersas en privatización y a los colectivos interesados en su funcionamiento".

Piqué dijo que existe un potencial de inversión privada en España muy importante acumulado por pequeños ahorradores durnte los últimos años, a los que alentó a participar en las ventas de empresas con la compra de títulos.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1996
G