PRIVATIZACIONES. CIU SUGIERE PRIVATIZAR SOLO LA GESTION Y MANTEER LA TITULARIDAD PUBLICA DE ALGUNAS EMPRESAS

- IU 'felicita' a Piqué por lograr que los sindicatos 'despierten'

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Convergencia i Unión en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, lanzó hoy la sugerencia al ministro de Industria, Josep Piqué, de que entre las diferentes modalidades de privatzación se tenga en cuenta la de traspasar al sector privado sólamente la gestión, y no la titularidad de las acciones.

Sánchez Llibre, que respaldó las privatizaciones del Gobierno que Piqué fue a explicar a la Cámara, dijo que "debería tenerse en cuenta la modalidad de privatizar la gestión manteniendo la propiedad".

Esta propuesta, añadió, no es novedosa, ya que se trata de una fórmula imaginativa que ha sido ensayada en otros países con éxito y ha demostrado que sirve para mejorar la eficienci y los resultados de las empresas sin que el Estado pierda los activos de que dispone.

El tono crítico llegó a la comparecencia de la mano del portavoz de Industria socialista, Juan Pedro Hernández Moltó, quién acusó al Gobierno de actuar con "cobardía política", por no consultar con el Parlamento las privatizaciones, tal y como se acordó en la Cámara durante la anterior legislatura.

Hernández Moltó recordó que el Pleno del Congreso aprobó hace un año una resolución en la que la inmensa mayoría d grupos políticos reconocían al sector público empresarial como un instrumento eficaz, "y puesto que la mayoría política de entonces no es muy distinta de la de ahora, debería pedir disculpas al Congreso por no haber venido antes a explicar lo que ya se ha hecho".

Con el mismo tono duro, el portavoz socialista acusó al Gobierno de emprender un proceso de "confiscación y expolio del patrimonio público" envolviéndolo en una "bruma" de defensa de lo privado frente a lo público.

También dijo que el Gbierno "teme más que a un nublado" las empresas no rentables del Estado, y lanzó la sospecha de que se está "montando una gran farsa", "una cruzada contra el Estado", al emprender un proceso de venta de las empresas rentables para atender a intereses de grupos financieros privados.

"Si la razón de las privatizaciones es de carácter presupuestario y de saneamiento de las cuentas públicas, dijo, "que sentido tiene que el Estado no esté en Repsol, por ejemplo, o en Telefónica o en Endesa, donde la gestió pública ha demostrado que permite ser rentables".

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Mariano Santiso, utilizó un tono irónico al 'felicitar' al ministro de Industria por lograr que los sindicatos despierten, de los que dijo que "han estado bastante bajos de reflejos en anteriores privatizaciones".

Santiso dijo también que su grupo presentará en la Cámara un proyecto de ley que deje en manos del Parlamento el análisis "una a una" de cada privatización y decida cómo se acomete el proces en cada caso.

Una inicitiva parecida fue anunciada por los socialistas, que quieren el apoyo de la Cámara para que el Gobierno tenga que remitir una comunicación cada vez que quiera privatizar una empresa, con el fin de debatirla y permitir al Parlamento que adopte medidas al respecto.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1996
G