PRIVATIZACIONES. ALMUNIA ACUSA A AZNAR DE PONER "DE PATITAS EN LA CALLE" A GESTORES COMPETENTES Y METER A AMIGOS SUYOS
- Fernández Miranda (PP) afirma que "muchos fallos del sector público superan a los que se habrían drivado de un mayor protagonismo del libre mercado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Almunia, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, criticó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que en la política de privatizaciones del Gobierno se pretende "poner de patitas en la calle" a los gestores competentes de empresas para colocar a personas afines al PP y al propio presidente del Gobierno.
"Hay gestores que han sido puestos de patitas en la calle, sin ningna explicación razonable, con el único motivo aparente de ser sustituidos por amigos del Gobierno, incluso amigos personales del señor Aznar", dijo.
Almunia, que participó hoy junto a Enrique Fernández Miranda en un curso de la Universidad Complutense sobre "El futuro del Estado del Bienestar", dijo que el Gobierno "está mezclando la visión ideológica con la voluntad específica de obtener dinero a cualquier precio".
La política de privatizaciones persigue financiar el déficit público "a costa de ebilitar la industria pública, descender los precios de venta y endeudar los activos empresariales", dijo el portavoz parlamentario socialista.
DIALOGO
Joaquín Almunia instó al Gobierno a "dialogar" con todos los sectores económicos antes de adoptar medidas privatizadoras, "porque me temo quieren hacer pagar a quien menos puede y quiere hacer pagar menos a quien más puede".
Por su parte, el vicepresidente segundo del Congreso, Enrique Fernández Miranda, del PP, apoyó las restricciones presupuesarias y las medidas privatizadoras anunciadas por el Gobierno, por entender que son "medidas necesarias si queremos alcanzar Maastricht".
Fernández Miranda incidió en su intervención en el curso en que "los defensores del intervencionismo pecan de una confianza, sin duda excesiva, en la capacidad del Estado, sin percatarse de que en muchos frentes los fallos del sector público superan a los que se habrían derivado de un mayor protagonismo del libre mercado".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1996
F