PRISIONES. INSTITUCIONES PENITENCIARIAS TILDA E "MONOLITICAS" LAS PETICIONES DE LOS SINDICATOS Y ANUNCIA SANCIONES "SELECTIVAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Instituciones Penitenciarias, Angel Yuste, acusó hoy a los sindicatos de presentar una "tabla monolítica" de reivindicaciones y anunció que su departamento decidirá sanciones selectivas para los trabajadores que hayan participado en los incidentes ocurridos en los últimos días en diferentes prisiones del país.
En una reunión con periodistas, Yuste dijo que no se pede negociar con personas que presentan "una tabla lineal" y sin ofertas alternativas, "que permitan hacer realidad ese concepto de negociación".
Yuste manifestó que su departamento ha hecho diferentes propuestas de negociación en algunos aspectos, incluidos los relativos a las peticiones económicas, y pidió a los trabajadores que rebajen sus pretensiones para llegar a un acuerdo.
Entre las reivindicaciones salariales de los funcionarios se incluye como principal medida un aumento salarial, que s traduce en una equiparación salarial con los trabajadores de las prisiones del País Vasco y Navarra.
En este sentido, el director general de Instituciones Penitencias dijo que "no es razonable esa equiparación salarial puesto que las presiones a las que están sometidos los trabajadores del País Vasco y Navarra no es igual" a la de los trabajadores de otras prisiones.
Asimismo, anunció que, si no se llega a un acuerdo en la reunión del próximo jueves, se tomarán medidas selectivas contra aquellosfuncionarios que hayan protagonizado incidentes en diferentes cárceles del país y que no hayan permitido a sus compañeros acudir a sus puestos de trabajo.
A su juicio, "el absentismo afecta a personas muy concretas, es decir, que la mayoría de los trabajadores son cumplidores, son personas que cuyos niveles de absentismo son razonables, mientras que hay un grupo que reincide con más frecuencia en el absentismo" y serán esos los que sean sancionados.
Por ahora, la única medida que se ha impuesto sbre estos funcionarios es la de retirada de sueldo de aquellos días que hayan faltado a trabajar.
INCREMENTOS SALARIALES
Los empleados públicos penitenciarios, entre 1996 y 1999, han tenido incrementos retributivos que se encontraban por encima del IPC previsto para el resto de trabajadores públicos, según explicó Yuste.
En octubre de 1996, el pacto entre la Administración y los sindicatos sobre adecuaciones organizativas y retributivas supuso un gasto de 1.800 millones de pesetas. Un año más trde, en abril de 1997, el pacto para la mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos penitenciarios del País Vasco y Navarra supuso un gasto de 600 millones de pesetas.
En noviembre de 1998, la firma del Convenio Unico de la Administración del Estado supuso para el personal laboral de Instituciones Penitenciarias un incremento de 325 millones de pesetas. Todo esto significa que se han experimentado aumentos salariales de más de 3.000 millones de pesetas por encima del IPC previsto, inicó Yuste.
El director de Instituciones Penitenciarias explicó que el cambio de puesto de trabajo de una prisión menor a una mayor supone también un aumento salarial en razón de la mayor responsabilidad.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1999
D