PRISA OBTUVO UN BENEFICIO NETO DE 64,2 MILLONES DE EUROS ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE, UN 21,6% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Prisa obtuvo unos ingresos de 930,05 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, un 9,4 por ciento más que en el mismo periodo del anterior ejercicio, según informaron hoy fuentes del grupo de comunicación.

En esta cifra no se incluye la facturación de Sogecble (732,8 millones de euros), ya que sus cuentas no son consolidadas globalmente por Prisa.

El beneficio neto durante el periodo ha sido de 64,2 millones de euros, frente a los 81,9 millones registrados en el mismo periodo de 2000, un 21,6 por ciento menos.

Respecto al diario "El País", el grupo Prisa informó hoy de que la difusión media diaria en periodo citado ha sido de 434.842 ejemplares. Los ingresos por venta de ejemplares, que representan un 41 por ciento del total de los ingresos, han crcido un 6,7 por ciento.

La difusión media alcanzada en el mes de septiembre ha sido de 480.784 ejemplares. Las ventas de publicidad han disminuido un 14 por ciento respecto al mismo periodo de 2000, en el que el crecimiento de los ingresos publicitarios fue del 24,9 por ciento con respecto a 1999.

En la prensa especializada y regional se han producido unas pérdidas de explotación durante los nueve meses que alcanzan 8,99 millones de euros, frente a los 1,49 millones de euros registrados durante e mismo periodo del ejercicio anterior. Estas pérdidas vienen condicionadas por la incorporación por primera vez de nuevos negocios, como el periódico "El Día de Valladolid" o la revista semanal "La Mirada".

En el capítulo de radio, los ingresos de explotación, que fueron de 134,75 millones de euros, presentan una tendencia favorable, con un crecimiento del 3 por ciento sobre los conseguidos en el mismo periodo del ejercicio 2000.

El comportamiento de las campañas en la venta de libros de texto enEspaña y en América ha permitido superar holgadamente las estimaciones de primeros de este año. Los ingresos procedentes de América Latina se han visto incrementados en un 31 por ciento.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2001
L