PRISA OBTUVO UN BENEFICIO DE 82 MILLONES DE EUROS EN 2002, UN 7% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR

- Aumentó los ingresos un 1,6%, hasta alcanzar los 1.216 millones de euros

- "El País" y la Cadena Ser mejoraron sus resultados de explotación

---------------------------------------------------------------- (ESTA INFORMACION SUSTITUYE A LA NUMERO 22 DEL SERVICIO DE HOY, EN LA QUE HAY DOS ERRORES EN SENDOS PORCENTAJES, INCLUIDOS EN EL COMUNICADO INICIAL DE LA COMPAÑIA) ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo Prisa obtuvo en el año 2002 un beneficio neto de 82 millones de euros, un 7% más que en 2001. Los ingresos crecieron un 1,6%, hasta alcanzar los 1.216 millones de euros, y el resultado de explotación (EBIT) fue de 119 millones de euros, un 3% más que en el ejercicio 2001.

Según informó hoy el Grupo Prisa, la mejora de los ingresos se debe al crecimiento en las ventas de periódicos y revistas, que hn aumentado un 8,6%, hasta alcanzar los 237 millones de euros. Asimismo, se ha producido un aumento de los ingresos por publicidad, que han crecido un 7% con respecto a 2001, debido a la incorporación de las radios de México y Colombia al perímetro de consolidación global.

La facturación publicitaria en el conjunto de los medios del grupo en España permaneció prácticamente estable, frente a un descenso del mercado sensiblemente superior.

Respecto al diario "El País", los datos reflejan un creciminto en el resultado de explotación (EBIT), que se sitúa en 73,68 millones de euros, un 29,3% más que en 2001. Esta cifra, según Prisa, se debe a un aumento de los ingresos por circulación; un notorio incremento de los procedentes de las promociones del diario; una significativa contención del gasto, con una reducción del 4,2%, y un descenso de los ingresos publicitarios inferior al del sector.

La difusión del diario alcanzó los 435.690 ejemplares de media, mientras que la de su semanario "El País Semaal" alcanzó los 725.690 ejemplares.

Por su parte, la prensa regional redujo sensiblemente sus pérdidas, con un importante incremento de los ingresos publicitarios y de circulación. También el diario deportivo "As" mejoró de forma notable sus resultados, con un significativo aumento del resultado de explotación, que alcanza los 5,36 millones de euros, frente a 1,32 millones de euros en 2001.

Respecto al suplemento de fin de semana "Dominical", que salió a la calle en septiembre pasado fruto de un cuerdo entre Prisa y Zeta, los resultados revelan una difusión de 500.000 ejemplares y una audiencia potencial de un millón de lectores.

LIDER DE AUDIENCIA

En 2002, la Cadena Ser mejoró su resultado de explotación en un 5,5%, gracias a la facturación por publicidad y a un importante esfuerzo en contención de costes. Además, amplió su liderazgo en todas las franjas horarias, tanto en radio convencional como en radiofórmulas, y sumó una audiencia de 4.431.000 oyentes.

También la marca "Localia TV recibió en 2002 un importante impulso, con la entrada de Fingalicia y Agrupación Radiofónica como nuevos socios con un 14% del capital de Pretesa, la sociedad que agrupa dichas actividades.

Otra de las unidades de negocio de Prisa, la dedicada a la explotación y producción de contenidos digitales, experimentó un crecimiento del 92,6% en sus ingresos, hasta alcanzar los 16,5 millones de euros, lo que ha hecho posible una mejora del 28,1% en el resultado de explotación.

En noviembre de 2002, "Pris.com" puso en marcha la nueva edición digital de pago de "Elpais.es", que en apenas tres meses de actividad ha logrado ya más de 10.000 abonados.

Por último, el Grupo Prisa evalúa las consecuencias que traerá el proceso de integraciones de las plataformas digitales lideradas por Sogecable y Telefónica. Según señala, la integración de ambas compañías dará lugar a la plataforma líder en televisión de pago en España, con más de 2,5 millones de hogares clientes e ingresos agregados en 2002 de más de 1.300millones de euros.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2003
SBA