PRISA FACTURÓ 1.305 MILLONES DE EUROS EN 2003

- Polanco defiende el trabajo de los profesionales de Prisa tras el 11-M, frente a la "pequeñez moral" de sus detractores

MADRID
SERVIMEDIA

La facturación del Grupo Prisa en 2003 fue de 1.305 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al año anterior, según los datos facilitados hoy por el consejero delegado de a compañía, Juan Luis Cebrián, en el transcurso de la Junta General de Accionistas.

El resultado de explotación de Prisa fue de 136 millones de euros, casi un 14% más que en 2002, mientras que el beneficio antes de impuestos fue de 86 millones de euros, un 64% más que el ejercicio anterior.

Cebrián explicó que en 2003 las empresas del grupo se vieron perjudicadas por las fuertes devaluaciones que sufrieron las monedas latinoamericanas y la importante depreciación del dólar respecto al euro.

l consejero delegado de Prisa indicó que la compañía continúa con su estrategia de ampliar sus actividades radiofónicas a otros países de habla hispana, especialmente a Estados Unidos y Argentina, donde hay un claro interés por adquirir la cadena Continental, propiedad de Telefónica.

En cuanto a las actividades en el mundo digital, Cebrián auguró un cambio de tendencia para las empresas de Internet y destacó el éxito de "elpais.es", que cuenta ya con 30.000 suscriptores de pago.

Finalmente, el cosejero delegado de Prisa se refirió a la incidencia que las decisiones del nuevo Gobierno puedan tener en los sectores en los que el grupo desarrolla su actividad y que deben suponer, dijo, una mejora en las condiciones de trabajo de las industrias culturales y de comunicación.

INDEPENDENCIA

Por su parte, el presidente de Prisa, Jesús de Polanco, inició su discurso con un recuerdo a las víctimas del atentado terrorista del 11-M y expresó su reconocimiento a los profesionales de "El País", la Cadena er y CNN+ por su dedicación, sentido de la responsabilidad y "el excelente trabajo" realizado tras la masacre.

"Los injustificados y sectarios ataques de que fueron objeto, por el simple hecho de haber servido a la verdad, sólo ponen de relieve la pequeñez moral de algunos sectores sociales que, aun pronunciándose con mucho ruido, no dejan de ser marginales", subrayó.

Tras recordar que persisten abundantes factores de inestabilidad y riesgo que frenan el despegue económico y que las empresas de cmunicación se han visto obligadas a afrontar severas restructuraciones que han modificado el panorama de los medios, destacó que también Prisa tuvo que adaptarse a las nuevas circunstancias.

Por último, el presidente de Prisa se refirió a la independencia como uno de los pilares fundamentales del grupo. "No sólo se puede ser rentable e independiente a un tiempo, sino que en nuestro sector la independencia es condición necesaria, aunque no única, de la rentabilidad", explicó.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2004
J