"PRISA ENTRO EN ANTENA-3 RADIO PORQUE IBA A CERRAR", SEGUN FRANCISCO VELA, DIRECTOR DE PROGRAMAS DE LA SER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Vela, director de Programas de la Cadena Ser, aseguró que el Grupo Prisa "entró en Antena-3 Radio pra evitar que la empresa cerrase", en el curso de la tercera mesa redonda de las "Jornadas sobre Medios y Audiencias" organizadas por el Colegio Mayor Santillana de Madrid.
Con esta afirmación, Vela respondía a la acusación formulada por Silvio González, directo general adjunto de la Cadena Cope, que aseguró que Prisa "trata de monopolizar las ondas, con operaciones legales, porque priman las leyes del mercado, pero injustificadas, ya que es el Gobierno el que otorga las concesiones".
A pesar de a agria polémica protagonizada por los dos representantes, ambos estuvieron de acuerdo en que en el actual panorama radiofónico español se impone la estructura basada en la presencia de locutores-figura. "No de estrellas, sino de figuras integradas en un proyecto de comunicación", matizó Vela.
Sin embargo, Salvador Barber, director de Programas de Radio Nacional de España (RNE), se mostró escéptico ante esta fórmula. "Si las emisoras cierran el ejercicio con números rojos, ¿cómo es posible que algunosprofesionales acaben con 100 millones más en su cuenta cada año?", se preguntó.
En la misma mesa participó Pilar López, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información, para quien "la concentración de medios es mala y perjudica la pluralidad". En su opinión, las empresas de comunicación están muy preocupadas de ganar dinero, cuando su fin principal debía ser formar, informar y entretener. Barber le respondió que los medios no están para educar.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
J