DÍA MEDIO AMBIENTE

LOS PRÍNCIPES INAUGURAN HOY LA SEDE DEL INSTITUTO CERVANTES DE PALERMO

- Es el cuarto centro de la institución en Italia

MADRID
SERVIMEDIA

Los Príncipes de Asturias inauguran hoy un centro del Instituto Cervantes en Palermo (Italia), el cuarto que tendrá la entidad en este país junto a los de Roma, Milán y Nápoles.

Con motivo de la apertura, el centro celebrará esta semana un programa de actividades culturales que incluye mesas redondas con una decena de escritores, una exposición de obras de arte de la Colección Caja de Burgos, un debate sobre las lenguas cooficiales de España, un concierto y un ciclo de cine sobre el Mediterráneo.

Con el nuevo centro en la capital de la isla de Sicilia, el Instituto Cervantes está presente ya en un total de 57 ciudades de 37 países. El próximo mes de julio, don Felipe y doña Letizia inaugurarán otra delegación en la capital china, Pekín.

El Cervantes palermitano se ubica en la iglesia desacralizada de Santa Eulalia de los Catalanes, construida en el siglo XIII y modificada en 1630.

En ella, el artista Miquel Barceló estableció su estudio en 1998 y realizó sobre sus muros obras que el público pudo visitar entre octubre y diciembre de ese año.

La antigua iglesia es propiedad de la Obra Pía, la institución que regenta el patrimonio inmobiliario de España en Italia bajo la supervisión de la Embajada ante el Vaticano.

Situada en la Vucciria, en el centro histórico de la ciudad, está dedicada a la mártir catalana Santa Eulalia, fallecida en el año 304 y copatrona de Barcelona junto con la Virgen de la Merced. Permaneció abierta al culto hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue definitivamente cerrada.

El Cervantes ha instalado en las tres naves la sala de exposiciones, de 300 metros cuadrados. El nuevo centro dispone además de varias aulas, biblioteca, sala de conferencias y despachos. En la fachada, raro ejemplo de estilo plateresco llegado de España, aparecen los escudos y bustos de reyes aragoneses rodeados de una corona de laurel.

La biblioteca llevará el nombre del escritor Salvador Espriu (1913-1985), sobre cuya creación narrativa, poética y dramática debatirán hoy el editor Juan Barja, los escritores Rosa Delor y Gabriel Janer Manila, y Sebastià Bonet Espriu, profesor de la Fundación Salvador Espriu.

La jornada se cerrará con un concierto del grupo de música antigua Capella Virelai, formado en Barcelona en 1995, que interpretará música vocal e instrumental de habla u origen catalán, valenciano y mallorquín.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
R