EL PRINCIPE FELIPE INAUGURA EN ZARAGOZA EL "I SIMPOSIO ANUAL ESPAÑA-EUROPA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El príncipe Felipe de Borbón inauguró hoy en Zaragoza el "I Simposio Anual España-Europa", organizado por el Real Instituto de Estudios Europeos con motivo del décimo aniversario de este organismo
El encuentro reunió en la capital aragonesa a destacados especialistas para analizar y debatir el papel y relaciones de nuestro país con el del resto de los estados europeos.
Junto a don Felipe, participaron en el acto inaugural la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, y el presidente el Gobierno de Aragón, Santiago Lanzuela.
En su discurso, el Príncipe resaltó la conveniencia de insistir en que "el marco europeo que nos es propio sigue siendo el resultado de acuerdos entre sus estadosmiembros y nuestro peso específico y el valor de nuestra aportación a la marcha de Europa dependen muy principalmente de nuestra unidad de acción exterior y de la solidez y coherencia de nuestras propuestas, junto con la calidad y preparación de nuestros representantes".
Don Felipe hizo también hincapié en el especial papel que en este proceso corresponde a los jóvenes, a quienes, afirmó, "tenemos que proponer los valores y abrir los caminos que favorezcan su integración y su activa participación en l sociedad del futuro, cuya mejora es su principal responsabilidad".
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, subrayó el hecho de que uno de los intereses comunes que mayor atención suscita entre los ciudadanos europeos es aquel que hace referencia a la conservación y protección del entorno.
Según la ministra, España puede aportar experiencias de gran valor en campos como "protección de la biodiversidad, lucha contra la desertización, la búsqueda de una gestión equilibrada y cad vez más óptima del agua o la gestión integrada de las costas".
Tras las palabras de Tocino, el presidente del Ejecutivo aragonés, Santiago Lanzuela, cerró el acto con un discurso en el que destacó el carácter europeísta de los aragoneses y su histórica voluntad de defensa de que "el proyecto de Europa no es otro que el de España y no concebimos Europa sin España, ni a España sin Aragón, sin que por ello renunciemos a nuestra propia identidad, que se ha demostrado coherente y compatible con la idea deuna gran nación".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1996
C