EL PRINCIPE FELIPE DICE QUE ERRADICAR EL TERRORISMO ES "OBJETIVO PRIORITARIO" Y PIDE RECONOCIMIENTO PARA LAS VICTIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El príncipe Felipe manifestó hoy que la erradicación del terrorismo es un "objetivo prioritario e irrenunciable" para las sociedades democráticas y reclamó "reconocimiento y respeto" para todas las víctimas, con quienes "toda la sociedad tiene una deuda solidaria".
El heredero de la Corona pronunció estas palabras en la inauguración de la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad, que se desarrollará hasta el viernes en Madrid, coincidiendo con el primer aniversario de los atentados del 11-M.
"La violencia terrorista no admite justificación alguna, su erradicación es objetivo prioritario e irrenunciable y necesita elementos de estado de derecho y cooperación internacional", dijo.
El Príncipe resaltó que España sufre desde hace muchos años los estragos del terrorismo y tuvo un especial recuerdo para los 192 asesinados hace ahora un año y a los cientos de personas heridos y sus familias. La "honda conmoción" y "profundo dolor" que provocaron los atentados del 11-M "no se olvidarán", agregó, pero tampoco los "gestos solidarios", que produjeron en auxilio de las víctimas.
"Democracia y terrorismo son dos términos absolutamente irreconciliables", prosiguió. "El terrorismo es una amenaza para la vida, ultraja los derechos fundamentales, ataca al estado de derecho y es enemigo de la democracia".
En cuanto a las víctimas del terrorismo, el príncipe Felipe destacó su "ejemplo y valentía". "Tenemos una deuda con ellos y con sus familias. Merecen cariño, consuelo, respeto, dedicación y entrega solidaria a sus necesidades".
En la mesa presidencial de la inauguración de la Cumbre de Madrid, don Felipe y doña Letizia estuvieron acompañados de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón; el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, y el presidente del Club de Madrid y ex presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso.
RESPUESTA MILITAR AL TERRORISMO
Cardoso recalcó en su discurso por la necesidad de ofrecer una respuesta contundente al terrorismo a nivel internacional, pero "salvando los usos democráticos y con pleno respeto a los derechos humanos y a la legalidad internacional".
"La respuesta militar es un componente esencial, pero por sí sola no es suficiente", aseveró el ex presidente brasileño, quien remarcó además que esa respuesta es la que incluso buscan los propios terroristas, que sólo quieren "desencadenar violencia".
Pero añadió que tampoco se debe pensar que se puede resolver el problema "con palabras altruistas". A su juicio, sólo puede hacerse con "fe en la democracia", pero "con la clara determinación de actuar", a través de "una respuesta conjunta, flexible y exhaustiva", mediante un consenso entre naciones para diseñar estrategias eficaces contra el terrorismo",
"Hay que conjugar fuerza y resistencia, emplear la fuerza cuando sea necesario, pero con la legalidad de las naciones", insistió Cardoso, alertando ante ataques a los centros neurálgicos y estratégicos de nuestra sociedad o sobre ataques con armas químicas o bacteriológicas.
LA VOZ DE LAS VICTIMAS
Por su parte, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León. coincidió con Cardoso en que los límites de cualquier política antiterrorista deben ser los valores democráticos.
Habló también de la importancia de la "movilización social, con espíritu de solidaridad y compromiso de cooperación" para luchar contra el terrorismo.
León hizo referencia a las víctimas del terrorismo: "su voz puede y debe ser un referente moral, sus demandas deben ser apoyadas y sus voces oídas en los foros nacionales e internacionales".
Entre los asistentes al acto de inauguración se encontraban los ministros del Interior, José Antonio Alonso, y de Justicia, Juan Fernando López Aguilar; el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, los jefes de Estado Mayor de los ejércitos, además de los componentes del Club de Madrid, entre ellos los ex presidentes españoles Felipe González y Leopoldo Calvo-Sotelo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
NBC