EL PRINCIPE FELIPE DESTACA EL VOLUNTARIADO COMO INSTRUMENTO MAS IDONEO PARA APRENDER A RESPETAR LA PLURALIDAD
- Más de mil personas participan en Salamanca en el V Congreso Estatal del Voluntariado
- Aparicio cifra en 1.100.000 el número de voluntarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Príncipe de Astrias inauguró hoy el V Congreso Estatal del Voluntariado, un encuentro en el que destacó el papel del voluntariado como instrumento más idóneo para aprender a respetar la pluralidad.
En su discurso ante los más de mil participantes que se han reunido en Salamanca, el Príncipe de Asturias subrayó el carácter de solidaridad que envuelve al voluntariado, y el "relevante papel que el movimiento voluntario debe y puede desempeñar a favor del entendimiento y la colaboración entre todas las personas para suprar las diferencias y condicionamientos de carácter étnico o religioso".
Añadió la importancia de la educación como "el instrumento más idóneo para aprender a respetar la pluralidad y asumir valores comunes en la esfera de aquello que resulta más íntimo para la persona humana, su religión y convicciones. Junto a ello, los voluntarios, unidos por la común entrega a los demás y a través de su esfuerzo diario, y las Organizaciones No Gubernamentales, a través de su trabajo callado y eficaz, pueden contriuir eficazmente a la consecución de ese objetivo", destacó.
Asimismo, el príncipe instó al voluntariado a utilizar las nuevas tecnologías y la comunicación como medio para hacer llegar a la sociedad los valores que defiende el movimiento voluntario. En este aspecto, insistió en la necesidad de procurar que los medios de comunicación "se aproximen e impliquen cada vez más en estos temas", para que sean también voluntarios activos y contribuyan a extender los mensajes de los voluntarios y su labor.
Por último, se dirigió a las autoridades, a quienes pidió la elaboración de políticas que potencien los efectos de una actuación social integradora, que es responsabilidad de todos.
MAS DE 1 MILLON DE VOLUNTARIOS
Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, presente también en la inauguración, destacó en su discurso que "calidad, especialización, capacitación, en suma, modernización, son, entre otros, los retos del voluntariado del futuro en el nuevo contexto de unasociedad globalizada".
Un voluntariado que aumenta constantemente, cifrándose en la actualidad en 1.100.000 el número de voluntarios, según los datos ofrecidos por el ministro, quien puso de manifiesto que este Congreso debe ser "un paso más" en la senda abierta hacia el fortalecimiento de nuestro movimiento voluntario, potenciando, en todo momento, una sociedad dinámica, libre y emprendedora movida por la solidaridad.
La conferencia inaugural del Congreso corrió a cargo de la coordinadora ejecutva del Programa de Voluntariado de Naciones Unidas, Sharon Capeling-Alakija, quién mostró su satisfacción por la relación "cada vez más cercana" entre España y las Naciones Unidas, tanto en términos de desarollo internacional como en el trabajo conjunto para albergar y promover actividades de voluntariado.
En este sentido, subrayó que España es uno de los tres países que más aporta de las Naciones Unidas al voluntariado, "no sólo en términos de los muy necesitados fondos para proyectos, sino también,de forma más importante, de algunos de nuestros voluntarios más sobresalientes".
Por último, expresó su deseo de que España encuentre el modo de integrar el voluntariado dentro de la presidencia de la Unión Europea, "y que haga del voluntariado un tema importante", también en la Asamblea Mundial sobre la Tercera Edad, que tendrá lugar en Madrid el próximo mes de abril.
El V Congreso Estatal del Voluntariado, que tiene por lema "Cada causa...infinidad de matices", ha sido organizado por la Junta e Castilla y León en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y se celebra en Salamanca hasta el próximo 1 de diciembre.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2001
SBA