EL PRINCIPE FELIPE ASISTIO A UNA CONFERENCIA DE SANTIAGO CARRILLO EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El Príncipe Felipe asistió hoy a una conferencia de Santiago Carrillo en la Uniersidad Autónoma, en la que el ex secretario general del PCE se mostró convencido de que si no se supera el foso cada vez más profundo entre los países desarrollados y los del Tercer Mundo, puede volver a producirse una invasión como la de los bárbaros y "el imperio de Roma volverá a caer".

Don Felipe asistió a la conferencia mezclado entre el resto del público, compuesto en su inmensa mayoría por estudiantes, y aplaudió como ellos al término del coloquio con el que se cerró la intervención de Carrill.

Santiago Carrillo, que habló sobre "ideología y cambio social" afirmó que el diágnostico sobre el fin de las ideologías tiene poco de científico, ya que aunque el movimiento comunista no resolvió los problemas, "estos están ahí vivitos y coleando". Por ello apuntó la necesidad, en este cambio de época, de una ideología crítica con el sistema imperante.

"No se trata -dijo- de resucitar dogmas, pero la necesidad de un sistema de ideas progresista, transformador, es en esta nueva época más acuciane, si cabe, que antes. Y no es posible elaborar ese sistema haciendo tabla rasa de la cultura anterior", en la que encuadró tanto a aspectos del marxismo como al cristianismo.

Para Carrillo el desafío de esta época es poner a la cultura social a la altura de la cultura científica. Aventuró que "sin un cambio social la aventura humana tendrá un final desatroso".

AMENAZAS

El viejo dirigente comunista aludió también a los peligros que representan otras ideologías negativas. Para Carrillo, no puedesorprender que en una sociedad en la que el beneficio es el rey, "la corrupción se convierta en la base de sorprendentes enriquecimientos personales; de que en una sociedad así, los que no somos corruptos, sin duda la gran mayoría -dijo-, pasemos por tontos".

También señaló entre las ideologías negativas, el auge de los fundamentalismos religiosos, el recismo y la xenofobia, de los que dijo que "son serias amenazas en el mundo de hoy, que están acumulando violencia sobre violencia". Añadió que "lo peo que podría suceder" es que frente a esa ideologías negativas "no fuésemos capaces de ofrecer a las nuevas generaciones un sistema de ideas que les proponga objetivos nobles y elevados por los que valga la pena luchar".

Carrillo apuntó que problemas como la crisis, el paro y las consecuencias que acarrean no encontrarán solución verdadera y durable sin progresivos cambios sociales y en el cuadro de una cooperación a escala mundial.

Finalmente lamentó que la memoria histórica y la experiencia de gneraciones anteriores no sirvan de mucho a las nuevas. En este sentido, afirmó que "cuando uno contempla la estrechez de miras con que algunos de los aspirantes a regir la vida social intervienen en el debate cotidiano, la cutrez de muchos pensamientos políticos actuales, la impotencia para elevar el vuelo y adquirir una visión universal acorde con la época en que vivimos, se le caen los palos del sombrajo".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
J